Igea reconoce «preocupación» por los brotes de Covid, aunque la Junta no cambiará de estrategia por ahora

El vicepresidente de la Junta explica que para volver hacia una reescalada con «confinamiento» se debería dar una mayor incidencia acumulada y no poder realizar la trazabilidad ni localizar a los contactos

Coronavirus: últimas noticias en directo

Francisco Igea, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno HERAS

I. JIMENO

Con una «actitud expectante» ante los brotes «localizados» de Covid-19 que se han producido y que ya están «en estudio». Así se encuentra la Junta de Castilla y León en esta llamada «nueva normalidad» una vez que ha decaído el estado de alarma por la pandemia del coronavirus. Con «la misma prudencia» que hasta ahora durante esta crisis, «no» se plantea «en este momento» cambiar de estrategia. Se debería dar una mayor incidencia acumulada y no poder realizar la trazabilidad ni localizar a los contactos para ir hacia una reescalada con «confinamiento». Insiste en «esperar 14 días» para valorar el impacto y ver en qué dirección se avanza: acotar o restringir más o liberar algo. Eso sí, incidió ayer el vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, «hay que extremar las precauciones», más teniendo en cuenta que se están detectando brotes de la enfermedad «en todas las comunidades» y también en otros países. Lo que obliga, defendió, a «ser extremadamente cautos».

En Castilla y León, hasta ayer había detectados seis brotes , ninguno importado: dos en residencias de Valladolid -con los nuevos criterios del Ministerio un sólo caso en geriátricos ya se considera brote-, tres en la provincia de Soria y el que comenzó la pasada semana el hospital vallisoletano Río Hortega. Este último, con 22 personas afectadas entre pacientes y personal tanto sanitario como de otros servicios del complejo, es «el más preocupante». Comenzó al dar positivo en la PCR que detecta el virus cuando está activo en una paciente ingresada en una planta no Covid. El rastreo de los contactos ha llevado a hacer las pruebas de detección molecular a más de 90 personas.

«Creemos que los protocolos han funcionado bien. No podemos considerar que un caso aislado haga cambiar la norma» pese a ser «verdad» que ha ocasionado «muchos» contagios, señaló Igea. Pero, añadió, se debe «insistir» en «mantener las medidas de protección e higiene» y este caso «obliga a recordar» que «todos los profesionales» deben cumplir con los «protocolos y medidas de seguridad en todos los casos». «Nos preocupa lo ocurrido», reconoció Igea, quien asumió que «va a ser más frecuente» que centros sanitarios y sociosanitario sean los que experimenten más contagios ya es donde más ha circulado el virus.

En cuanto a los casos de Soria, con contagios entre familiares, «nos preocupan más algunas zonas básicas de salud», como la de Pinares-Covaleda, «pero no como para cambiar nuestros criterios», apuntó Igea, quien recordó que «donde más fuego ha habida es más fácil que se reaviven las brasas», en alusión a la mayor incidencia del virus en esta provincia. Sanidad hace unas 2.800 PCR diarias en toda la Comunidad.

Y llamada especial a los jóvenes. «Ser joven no te exime de acabar en una UCI ni fallecido», advirtió Igea. «Pero sobre todo, no te exime de la responsabilidad de cuidar y proteger a toda la población», añadió el vicepresidente en su apelación al «trajo de responsabilidad colectiva» para evitar un repunte del Covid-19, que ha dejado más de 3.700 muertos ya en Castilla y León. En la última jornada, otra persona falleció en un hospital -Valladolid- y ya son 2.054 las víctimas en los complejos sanitarios. En las residencias se mantuvo estable 1.492 entre los muertos en los propios centros y los hospitales. Además, se diagnosticaron tres nuevos casos por PCR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación