José Miguel Sánchez, consejero delegado de Cursos Internacionales e impulsor de esta idea
José Miguel Sánchez, consejero delegado de Cursos Internacionales e impulsor de esta idea - D. ARRANZ
Educación

El español, en primera división

«Fútbol en español» es el nuevo espacio de la Usal en la web de LaLiga

Salamanca Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Salamanca y la Liga de Fútbol Profesional Española han colocado al idioma español en la primera división. Un acuerdo firmado entre ambas instituciones permite que «dos marcas de gran prestigio y con unos objetivos comunes en este aspecto» se promocionen mutuamente, según ha destacado el consejero delegado de Cursos Internacionales de la Usal, José Miguel Llorente, impulsor de la iniciativa.

La institución académica salmantina cuenta con un espacio en la web de LaLiga, «Fútbol en español», a través del cual se potencia el uso, disfrute y utilización del español como herramienta universal. Por un lado, destaca Llorente, LaLiga «establece los conceptos de juventud, educación y universalidad y nosotros conseguimos una mayor difusión de nuestro proyecto como centro de enseñanza preferente del español en todo el mundo».

Además de complementarse en sus objetivos, tanto la Universidad como la institución deportiva ganan «en prestigio» y juntas consiguen «vender la idea de fútbol en español».

Pese a que en un principio pudieran parecer dos proyectos casi antagonistas, son muchos los puntos en común, como subraya el responsable de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Gracias a este acuerdo, la USAL ocupa un lugar destacado en la web de LaLiga, una de las diez marcas más conocidas en el mundo y que cuenta con cerca de 40 millones de visitas anuales.

A partir de ahora, los usuarios de la web procedentes de todo el mundo podrán conocer más de cerca la institución salmantina y, en concreto, sobre uno de los aspectos en los que es especialista: la docencia, evaluación y producción de materiales en el ámbito de la enseñanza del español.

Entre la coincidencia de intereses de ambas instituciones, Sánchez Llorente subraya que «ambos tenemos los mismos clientes potenciales», sobre todo su interés por incrementar su presencia y negocio en Estados Unidos, China y Brasil.

Se trata del primer acuerdo de estas características que se ratifica entre una universidad española y la Liga de Fútbol Profesional y el segundo en el mundo, ya que tan sólo existe un proyecto similar entre la Premier League y la Universidad de Cambridge.

Los usuarios de la web de la liga podrán conocer más sobre la institución salmantina y su docencia

La USAL materializa su presencia en la web de LaLiga en tres secciones: "Errores comunes", en la que se analiza el uso inapropiado de palabras y expresiones relacionadas con el mundo del fútbol; "Saca nota", un test de conocimientos sobre la correcta utilización del español en el ámbito futbolístico; y un blog en el que se presentan aspectos culturales, lingüísticos, literarios o históricos relacionados con el mundo del deporte rey.

Además, también aparece un apartado informativo y de acceso a diversos cursos de lengua y didáctica ofrecidos por Cursos Internacionales, así como enlaces a la sociedad de franquicias ELE USAL y a Mercatus, la tienda oficial de la Universidad de Salamanca.

En este campo, la apuesta de Cursos Internacionales es clara y decidida, para lo que están desarrollando otros dos nuevos y ambiciosos proyectos. Entre ellos destaca la puesta en marcha en el plazo de un año de campus estivales de fútbol y español que «se moverían por las franquicias de la USAL». A este respecto, la idea es que la iniciativa se ponga en marcha el próximo verano en Miami para desarrollarse posteriormente en Salamanca coincidiendo con la celebración en 2018 del VIII Centenario de la Universidad.

Escuelas de fútbol y español

Otro de los proyectos en los que se está trabajando, aunque como reconoce el delegado de los Cursos Internaciones «aún se encuentra en fase de estudio y es muy difícil», sería la puesta en marcha de escuelas de fútbol y español en las distintas franquicias de la USAL, con especial incidencia en China. «El objetivo es que los usuarios, a la vez que aprenden a jugar a este deporte también aprendan español», explica Llorente.

«El objetivo es que los usuarios, a la vez que aprenden a jugar a este deporte también aprendan español»

Por el momento, lo que está funcionando y respondiendo a las iniciativas de sus promotores es la sección de español en la web de la LaLiga, cuyos contenidos se renuevan una o dos veces al mes por un equipo especializado dirigido por Alberto Buitrago, responsable del departamento de I+D+i de Cursos Internacionales.

El objetivo es mantener una web viva, interesante y amena que despierte la curiosidad del usuario, tanto español como extranjero, sobre los muchos e irrenunciables lazos que unen a nuestra lengua con el fútbol. En concreto, en la última actualización de la sección se explican la diferencia y uso de los verbos «reanudar» y «reiniciar» y el origen de la expresión «cantar el alirón»; se plantea un test sobre anglicismos y las diferencias entre el español hablado en América y en España; y se presenta la faceta poética del fútbol, con poemas y canciones de Alberti, Celaya y Carlos Gardel dedicadas a este deporte. También se pueden consultar las entradas anteriores, en las que, por ejemplo, se explica el uso correcto de la preposición «sobre» o el curioso origen de la palabra «hincha».

Los contenidos volcados en la página web van a estar disponibles, además de en español, en inglés y chino, con el objetivo claro de conseguir clientela en Asia, Estados Unidos y Brasil.

Ver los comentarios