Educación plantea empezar el próximo curso con 114 profesores más

La propuesta enviada a los sindicatos contempla 30 puestos de maestros y 84 en enseñanzas medias

Niños entran en clase bajo la atenta mirada de una profesora ICAL

ABC

La Consejería de Educación plantea la creación de 114 puestos de plantilla jurídica para el próximo curso 2022-2023 , de los que 30 corresponden a maestros y 84 a enseñanzas medias (Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial). Además, se pondría en marcha 17 unidades en los centros públicos, según la propuesta inicial que la Junta ha enviado a los sindicatos y a la que ha tenido acceso Ical. El incremento de puestos que viene marcado por el acuerdo alcanzado entre Educación y la mayor parte de los sindicatos (Csif, SteCyL, CCOO y Anpe) sobre las bajadas de ratios de alumnos por profesor y la mejora de los horarios lectivos de los docentes.

Los 114 puestos estarían repartidos entre las 30 de maestros del segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria; las 55 de profesores de Educación Secundaria; las 25 de profesores técnicos de Formación Profesional (FP) y las dos de Régimen Especial . Además, se transformarían dos plazas de maestros de instituto, que dan clase en los IES, como consecuencia del cambio provocado por la Logse.

El proceso de negociación de las plantillas jurídicas de los centros, que tiene lugar los meses de enero y febrero, analiza la situación de cada centro y las necesidades de puestos docentes para el próximo curso escolar. Este proceso determina si mantener la plaza, crear aquellas que van a tener continuidad en el tiempo en los centros o eliminarlas, si ya no se han matriculado estudiantes desde hace dos o más cursos en las unidades que se suprimen.

Más clases para Burgos

Con esta propuesta de modificación de plantillas, la provincia más beneficiada sería Burgos, donde se prevé la creación de cuatro unidades o clases , seguida de las tres de Valladolid. El resto de territorios tendría dos unidades más, salvo en los casos de Salamanca y Soria donde se contempla una. Zamora sería la única provincia sin nuevas unidades.

En cuanto al reparto de las 114 nuevos puestos para el próximo curso, Valladolid encabeza el listado con 25, junto a Burgos y Salamanca, con 17 (al incluir, en cada caso, una de transformación de los maestros de institutos). Les seguirían León, con 16. El resto de provincias tendrían ocho puestos nuevos, salvo en Palencia donde serían siete.

Esta propuesta contrasta con la tendencia a la supresión de los últimos cursos, aunque en el pasado hubo un cambio de tendencia por la situación de pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación