La Diputación de Palencia reivindica el papel de las entidades locales en pandemia

La institución provincial centra sus esfuerzos en «atender al ciudadano, colaborar en la atención sanitaria y paliar los daños y consecuencias de la crisis sanitaria, social y económica»

Fotografía del acto ICAL

La Diputación de Palencia ha ofrecido este viernes un balance de la actividad de la institución más directamente vinculada con la pandemia del coronavirus al cumplirse un año de su declaración oficial en España, la cual se ha centrado en garantizar los objetivos principales de «atender al ciudadano, colaborar en la atención sanitaria y paliar los daños y consecuencias de la crisis sanitaria, social y económica por la pandemia», aseguró a Ical la presidenta de la institución, Ángeles Armisén, durante el acto llevado a cabo en el Ceas de Villarramiel para simbolizar el «compromiso con el medio rural».

Señala que han sido una serie de acciones «en favor de todos los palentinos y de la mano de los alcaldes y concejales de los municipios, gracias a la participación de las diversas entidades locales». Recalca que en estos momentos, debido a la acción del COVID-19, se demuestra más todavía la importancia y la necesidad de las diputaciones provinciales.

En el acto han participado los cinco delegados de área del grupo de Gobierno, con el vicepresidente primero, Luis Calderón (Promoción Económica y Desarrollo Rural); la vicepresidenta segunda y portavoz del Grupo Popular, María José de la Fuente (Hacienda y Administración General); Alfonso Polanco (Servicios Sociales); Urbano Alonso (Acción Territorial) y Carolina Valbuena (Cultura, Turismo y Deportes).

Entre las labores para evitar contagios, Armisén ha desgranado las 650 actuaciones para desinfección de las 35 residencias de ancianos de los pueblos —más la propia Residencia San Telmo en la capital, propiedad de la Diputación—, y las misiones similares y periódicas en ayuntamientos, cuarteles y puestos de la Guardia Civil, centros municipales y sociales, instalaciones deportivas y dependencias de uso público por toda la provincia.

«Hemos reforzado las plantillas, los medios y los recursos a disposición de la Residencia San Telmo y de nuestros servicios sociales , para atender a los colectivos de la población más vulnerables, que lógicamente se han visto afectados por la crisis sanitaria y económica antes y con más severidad», aclara a Ical. La Diputación ha aumentado sus aportaciones para alimentación infantil y ayudas de urgente necesidad, y corrió con los gastos de manutención del personal sanitario que durante mes y medio se alojó en hoteles para evitar la propagación del virus.

En cuanto al apoyo a los municipios, además de costear las carpas para el Hospital y La Puebla en la capital, la institución provincial efectuó tareas de desinfección en 280 pueblos —con millar y medio de actuaciones en total—; aprobó ayudas a 120 municipios para gastos extraordinarios; subvenciona a 31 ayuntamientos del medio rural para los gastos extraordinarios la apertura de sus piscinas; cooperó con la recogida de residuos sanitarios en la provincia; y reforzó los servicios de Informática y de Asistencia a los Municipios (SAM) de la propia Diputación para facilitar también en los pequeños y medianos municipios de la provincia el teletrabajo y la gestión en situación de confinamiento y limitación de aforo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación