Del Olmo, durante la entrevista con ABC
Del Olmo, durante la entrevista con ABC - F. HERAS
Economía

«Nos desviaremos del objetivo de déficit; cumplirlo no nos ha beneficiado nada»

La consejera de Economía y Hacienda abre la puerta a «ceder» para acordar enmiendas sobre los Presupuestos y evitar así una prórroga que iría «en contra de los ciudadanos»

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Convencida de que el Presupuesto para el próximo año es el «mejor posible» pero sin la certeza de que sea aprobado antes de finalizar el año, Del Olmo abre la puerta a «ceder» para acordar enmiendas con los grupos y evitar así una prórroga de las Cuentas que iría «en contra de los ciudadanos». A poco más de un mes para que acabe el año ya admite un «desvío» en el déficit superior al del año pasado debido a la decisión de la Junta de priorizar «los intereses públicos» en asuntos como el pago de la extra a funcionarios y el gasto sanitario y farmacéutica y porque «el rigor» en cumplir con los objetivos en los últimos años «no nos ha beneficiado económicamente en nada».

-¿Hasta que punto está convencida a día de hoy de que el Presupuesto de Castilla y León podrá aprobarse a finales de diciembre?

-Sacar unos presupuestos cuando no se tiene mayoría absoluta no es fácil y no tengo la evidencia de que saldrán adelante, aunque sería una pena para los ciudadanos que no fuera así.

-¿Toca aceptar más enmiendas que nunca de la oposición?

-Ahora hay mucho que ceder. Después del rechazo a las enmiendas a la totalidad, caben enmiendas parciales de mayor o menor calado, aunque la cifra global de las Cuentas ya no se pueda alterar.

-En el caso concreto de Ciudadanos, que tienen en sus manos que el Presupuesto sea aprobado en diciembre, han puesto como línea roja que se avance hacia la gratuidad de los libros de texto. ¿Es posible una medida que ellos mismos cifran en 25 millones de euros?

-Todo se puede negociar. Compartimos que todos los niños dispongan de libros gratis, pero hay que ver si hay dinero para hacerlo. Se puede pactar que se haga de forma gradual o que vaya en función de las rentas. Hay muchas maneras y hay tiempo. Estamos estudiando muy bien todas las enmiendas para ver cuáles se pueden aceptar y cómo se pueden financiar

-Pero usted presiona a los grupos asegurando que si se prorrogan las cuentas «habría un enorme perjuicio para las personas».

-No es una amenaza. Lo que tienen que saber, no tanto los grupos políticos sino los ciudadanos, es que si no se aprueban los Presupuestos no habrá bajada de impuestos, seguirán pagando 1,6 céntimos de euros más cuando van a repostar y los empleados públicos continuarán cobrando el mismo sueldo y no recibirán parte de la extra pendiente. Nada más.

-Presumen de que son buenos Presupuestos para la Comunidad, pero a la vez denuncian las «cortapisas» de Montoro para su elaboración.

-Hay más dinero para políticas sociales y son los mejores presupuestos que podíamos tener, pero estamos inmersos en un procedimiento de déficit excesivo que obliga a España a estar sometida a las reglas de la UE y nosotros, como españoles que somos, también lo estamos.

-Entonces entiende las trabas de Montoro.

-Las entiendo, pero al mismo tiempo a veces es demasiado rígido. Por ejemplo, da igual que se incumpla el déficit por una décima o por un punto como ocurrió con nosotros hace un año. Montoro nos da una de cal y una de arena

-Precisamente una decisión del Ministerio que no comparten les impide volver a recurrir al Fondo de Facilidad Financiera y les «anima» a acudir al de liquidez autonómica que nunca habían utilizado.

-Hemos pensado que se puede pedir, pero estamos esperando a que la Comisión Delegada de Asuntos Económicas nos diga en qué condiciones, porque ya me han anunciado que no va a ser a tipo cero como el año pasado. Decidiremos si optamos por esta vía o por las tradicionales, que pueden tener un interés más reducido y se puede devolver en un periodo más largo.

-¿Finalizando ya noviembre puede reconocer que este año no se cumplirá el objetivo de déficit en Castilla y León?

-(Se lo piensa) Dado los gastos que hemos hecho últimamente.... Estamos echando aún cuentas.

-¿Pero el desvío será de una décima como en 2014 o mayor?

-El desvío no será tan mínimo, será de varias, porque este año el objetivo era el 0,7% y la Junta, por ejemplo, ha decidido devolver la extra a los empleados públicos porque había una presión social.

-Incluso pagan un porcentaje mayor que el propio Gobierno central

-Pero ellos en 2016 van a pagar lo que falta y nosotros no podíamos hacerlo.

«El plan que pusimos en marcha para vender vivienda y suelo está yendo muy mal»

-Tampoco lo iban a hacer desde la Junta este año porque no había dinero y porque, precisamente, se incumplía el déficit.

-Se ha valorado qué era lo que queríamos más, si cumplir el déficit o cerrar un acuerdo con los empleados púbicos y la decisión ha sido clara.

-Tanto por esta medida como por las declaraciones críticas de varios responsables del Gobierno regional da la sensación desde fuera de que para la Junta ya no es tan importante cumplir con el déficit como si lo era antes.

-Sí nos importa porque tiene consecuencias, pero te das cuenta de que es igual incumplirlo por mucho o por poco y llegas a la conclusión de que el esfuerzo no se valora y eso te hace reflexionar. Además, hay otros intereses públicos que entran en juego y que son más importantes a veces que cumplir con el objetivo de déficit, como ocurre con el pago de las medicinas de la hepatitis C. Cuando ves que se te disparan los gastos sanitarios y farmacéuticos concluyes que es más importante cubrir los servicios que cumplir los objetivos.

-¿Pero entonces Castilla y León sufrirá un castigo económico del Gobierno?

-Las comunidades que más incumplieron fueron al fondo de liquidez y se han beneficiado de un ahorro de intereses muy superior al nuestro.

-Un argumento más para que Castilla y León se haya «relajado» con sus obligaciones.

-A lo mejor llegas al convencimiento de que ser tan riguroso no nos ha beneficiado económicamente en nada. Sólo ha servido para tener una imagen de comunidad cumplidora y con prestigio.

-Llevan varios años instalados en una especie de victimismo frente al Gobierno central y, en cambio, se escuchan pocas autocríticas.

-A veces es difícil criticarse a uno mismo, aunque hay cosas que no se han hecho aquí bien del todo. La crítica al Gobierno se produce porque a veces te sientes en la imposibilidad de poder hacer algo en favor de un sector determinado al tratarse de competencias estatales que te impiden hacer la política que uno quiere.

«Se puede pactar que la gratuidad de los libros se haga de forma gradual»

-Entonces los ciudadanos pueden entender que el Gobierno es un lastrde para la economía de Castilla y León.

-Eso no es real. Somos muy conscientes de que la Comunidad crece porque lo hace España. Nadie puede dudar de ello. Las políticas económicas del Gobierno han sido un éxito. No se trata de hacerles ahora una loa, pero si en muchas cosas ha supuesto una cortapisa en otras nos ha dado las alas para crecer y generar empleo.

-Decía que es complicado ver los propios errores. ¿Ponga un ejemplo de algún fallo de gestión o ejecución de la Junta?

-Pues el plan que pusimos en marcha para tratar de vender parcelas, suelo y viviendas está yendo muy mal. La realidad es que las subastas que han salido quedan en muchos casos desiertas. Fue un error de la Consejería pensar en poder ingresar 125 millones de esta manera. Ahora se están preparando nuevas ventas rebajando mucho nuestras pretensiones sin llegar a regalarlo y sí estamos viendo que se puede vender algo de suelo industrial.

-Para este año tienen otro proyecto estrella que es la lanzadera financiera, muy criticada desde el PSOE al considerar que es un «rescate encubierto de la banca».

-¿Usted cree que necesita rescate la gran banca? (ríe). Lo dicen porque no saben como está el sector y eso que tienen gente que ha estado muy metida en las entidades financieras. No saben lo que es un rescate ni lo que es un banco. Lo que vamos a hacer es animar a las entidades a que inviertan en todos los proyectos de Castilla y León con un producto financiero que nosotros garantizamos por si tienen dudas. Los bancos van a facilitar mucho más crédito a las empresas.

-Encaminado a una recuperación económica que usted ya ve, pero en el que hay mucha gente que se ha quedado «tirada» por el camino.

-El problema son los 200.000 parados que hay en la Comunidad. Ahí está la desigualdad. Todos los esfuerzos de la Junta van encaminados a cambiar esta situación con más empleo y, si es posible, de mayor calidad.

-¿Y qué factores clave tirarán de la economía para seguir crecido y generar más puestos de trabajo?

-La demanda interna se va a recuperar por la vía del consumo de los hogares, al igual que la inversión en bienes de equipo, que es muy positiva porque asegura producción a futuro y empleo. Esas son las dos partidas fundamentales. Las exportaciones también irán bien y estamos redactando un plan de internacionalización con un horizonte cuadrienal. Haremos especial hincapié en la captación de inversiones del exterior. Hay potencial y vamos a contar sobre todo con las asociaciones de empresarios castellano y leoneses en el exterior tanto porque ellos quieran reinvertir algo en la Comunidad como porque conozcan a empresarios que quieran hacerlo.

Ver los comentarios