Castilla y León, primera comunidad que recibirá a Hazte Oír para abordar el polémico «pin parental»

Las Ampas consideran «homófoba» la campaña emprendida por la organización y alertan de que es un ataque a la autonomía educativa

Autobús de HazteOir.org en una imagen de archivo J. GARCÍA

ABC

La organización Hazte Oír se reunirá el próximo lunes con la consejera de Educación de Castilla y León para abordar cuestiones comoe el polémico PIN parental. Será el primero que concede a la entidad un consejero de Educación y en el cual, asegura en un comunicado la portavoz de HazteOir.org, Teresa García-Noblejas, «vamos a defender los derechos de los padres frente al adoctrinamiento en ideología de género que se está llevando a cabo en las aulas españolas sin su conocimiento ni su consentimiento».

Este encuentro tendrá lugar después de que Hazte Oír solicitase una reunión con Alfonso Fernández Mañueco para informarle sobre la campaña «Mis hijos, mi decisión» y exponerle con ejemplos «la preocupación» de miles de padres ante «la irrupción de grupos LGTBI en los centros educativos a través de actividades de contenido afectivo-sexual que se llevan a cabo durante el horario lectivo».

Por lo pronto, la reunión ha suscitado las críticas de la Federación de Ampas de la Escuela Pública de Valladolid. En comunicado emitido, ha tildado la campaña de la organización de «homófoba» y ha recordado que ésta solicita la implantación del PIN parental o solicitud de información previa y consentimiento expreso, con la prestensión de que los padres soliciten a la dirección del centro educativo que se les informe previamente sobre cualquier actividad complementaria que, según ellos, afecte directamente a los valores del alumno en materia afectivo-sexual. De esta manera, la aplicación permitirá que los padres veten la asistencia de sus hijos a actividades donde se aborde la identidad y expresión de género, la diversidad sexual y afectiva o los diferentes modelos de familia.

Las Ampas de la escuela pública de Valladolid recordaron que la campaña ha sido lanzada «con especial fuerza» en algunas comunidades autónomas como Andalucía, Murcia, Madrid y Castilla y León. No en vano, precisaron que en la Comunidad, todos los centros educativos y Aampas han recibido un dossier explicativo, y los miembros de HazteOir han realizado acciones de difusión –«no autorizada«»- en las puertas de algunos colegios públicos.

En el comunicado, Fapava recuerda que con la consideración de «ideología de género», la campaña señala expresamente a centros educativos que han tomado iniciativa contra la transfobia y la homofobia. La Federación de Ampas de Valladolid consideró que «este tipo de acciones intenta poner obstáculos a una formación afectivo-sexual que ya se aplica en muchos centros y que, entre otros resultados, ayuda a disminuir la transfobia y homofobia aún presentes en la sociedad».

Además, alertó que se trata de un ataque a la autonomía educativa. «Hazte Oír pretende instalar una forma de censura por parte de las familias a los contenidos educativos en las escuelas, lo cual nos parece una injerencia en la educación de nuestros hijos, que deben recibir una educación integral, de acuerdo a valores comúnmente aceptados en la sociedad y no necesariamente dependientes de los valores de cada familia», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación