Carriedo fija un crecimiento «prudente» del PIB para 2022 que rozará el 5%

La Junta aprueba un techo de gasto récord de 11.621 millones, un 5,8% superior al del actual ejercicio

El consejero de Economía y Hacienda, durante su comparecencia de ayer F. HERAS

Montse Serrador

Primer y decisivo paso para aprobar los Presupuestos de Castilla y León de 2022 con el visto bueno del Consejo de Gobierno al techo de gasto no financiero, que asciende a 11.621 millones de euros, un 5,84 por ciento más que en del presente ejercicio. De momento, la cantidad conocida es la más alta desde que la Junta calcula esta magnitud, una cifra a la que se llega sobre la base de un escenario macroeconómico «realista y prudente» , siguiendo las estimaciones de los organismos para España y para la Comunidad, según señaló ayer el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

De esta forma, la previsión para el próximo año es alcanzar un crecimiento del PIB del 4,9 por ciento, frente al 5,6 por ciento de este año , así como reducir la tasa de paro en medio punto, hasta el 12 por ciento. Además, se estima una creación de empleo del 2,4 y una reducción del déficit del 0,6. Carriedo reconoció que sus expectativas sobre la economía eran mejores hace unos meses, si bien aspectos como el incremento de los costes energéticos (luz y gas) y de las materias primas, así como las dificultades por las que atraviesa el sector de la automoción -falta de microchips- ha obligado a rebajar algo los objetivos.

En cualquier caso, aseguró que en este ejercicio ya comenzó la recuperación económica, con un crecimiento que podría alcanzar el 5,6 por ciento, lo que unido al de 2022 hará posible que ese año se puedan superar las cifras de 2019.

Se presenta así un techo de gasto récord (11.621 millones de euros) al que se llega, fundamentalmente, gracias a los fondos de la Unión Europea que se ven incrementados un 50 por ciento, al pasar de los 1.223 de 2021, a los 1.840 del próximo año. Además de los más de 900 procedentes de la Política Agraria Común, se incluyen en este epígrafe las partidas del nuevo marco comunitario y, sobre todo, los fondos aprobados por Europa para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia.

Pero no es la única cantidad que experimenta un importante crecimiento, ya que la cuarta pata, «otros ingresos», crece un 28 por ciento, desde los 984 millones a los 1.261 gracias a la inclusión de 190 millones correspondientes al IVA atrasado (182 más los intereses, calcula la Junta) que el Ejecutivo autonómico reclamó al Gobierno por la vía judicial y para el que ya cuenta con una sentencia favorable en la que se incluye el pago de los intereses de demora. Carriedo defendió la inclusión de esta partida, apoyado por esa resolución judicial, aunque reconoció que es una estimación de ingresos. El tercer factor que permite aumentar el gasto no financiero es la subida en un 5,8 por ciento de los tributos transferidos a la Comunidad lo que demuestra -aseguró el consejero- que es posible incrementar los ingresos sin subir los impuestos.

Sin embargo, hay otros elementos que, según detalló, han impedido que la subida del gasto sea aún mayor, como es el modelo de financiación autonómica , que sólo aumenta un 1,5 por ciento, o las transferencias del Estado, que se han reducido un 6,8 por ciento, hasta los 1.274 millones de euros, debido a que no se ha previsto un fondo Covid, como sí ocurrió en el presente ejercicio, a pesar de que ha sido una demanda continua por parte de Castilla y León y de otras comunidades autónomas. Por último, la distribución del déficit, que deja a las comunidades con sólo un 0,6, mientras que la Administración del Estado se queda con el 4,4 restante (para un máximo de cinco), también ha reducido las posibilidades de gasto. En este sentido, el consejero denunció lo «injusto» del reparto, si se tiene en cuenta que son las autonomías las encargadas de gestionar los servicios esenciales, como sanidad o educación.

En el próximo pleno

El techo de gasto no financiero se obtiene de la suma de los ingresos que prevé obtener la Comunidad -11.238,55 millones de euros, el 8,7 por ciento más que en el Presupuesto de 2021- y de los recursos asociados al déficit, que equivale a 378,34 millones. A ello hay que sumar 4,42 millones de los ajustes de la contabilidad nacional. Estas cifras serán sometidas para su aprobación al pleno de las Cortes del próximo miércoles , momento en el que el Gobierno de coalición PP-Cs deberá contar con al menos un voto más o, en su defecto, dos abstenciones para poderlo sacar adelante. De momento, Carriedo se mostró optimista ante la posibilidad de contar con apoyos. Donde no los obtendrá es en el Grupo Socialista. De momento, la vicesecretaria general del PSCL, Virginia Barcones, aseguró ayer que «no es el techo de gasto que la Comunidad necesita» y anticipa «unos presupuestos electoralistas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación