Avanzan unos Presupuestos que miran «a los problemas de muchas familias»

La mayoría de PP y Cs tumba las enmiendas a la totalidad a las Cuentas de PSOE, Podemos, Vox y UPL

Los impuestos que el Gobierno subirá en 2021

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, el consejero de Cultura, Javier Ortega, y los portavoces de PP y Cs, Raúl de la Hoz y David Castaño, durante el Pleno de las Cortes de totalidad de los Presupuestos Generales de la Comunidad CCYL

I. Jimeno

Mano tendida y espalda recibida. Es lo que puede resumir la sesión plenaria de ayer, en la que el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2021 -el primero del Gobierno de coalición de Partido Popular y Ciudadanos- superó el trámite parlamentario, tumbando en bloque las enmiendas a la totalidad presentadas por todos los partidos de la oposición (PSOE, Po demos, Vox y UPL), salvo Por Ávila. De nada sirvió de nuevo la llamada al apoyo a las Cuentas que lanzó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo , encargado de defender ese cuadrante de ingresos y gastos que se eleva al tope histórico de más de 12.291 millones de euros.

Unas cuentas «realistas», con unas previsiones de ingresos cargadas de «cierto grado de incertidumbre», pero «responsables» y «prudentes», y que se marcan «unas prioridades claras» que pasan por «reforzar» la lucha contra la pandemia del Covid-19 y «mitigar sus consecuencias». El coronavirus, el incremento de los gastos sanitarios para hacer frente a la enfermedad , y el impacto social y económico que está dejando jalonan y cosen el proyecto. «El Gobierno de Castilla y León es consciente de los problemas que atraviesan muchas familias. A ellas va dirigido nuestro esfuerzo, y en ellas se ha pensado cuando se planteaba el proyecto», afirmó Carriedo, quien también aseguró que «se garantiza el reflejo» de lo marcado en el Pacto para la Recuperación Económica firmado el pasado mes de junio por la Junta y la mayor parte de los grupos políticos en las Cortes. «Creo que ello debería ser un motivo determinante» para que esas formaciones (PSOE, Podemos y Por Ávila, además de PP y Cs) «por coherencia» apoyaran el proyecto. «Lo coherente cuando se firma un pacto es asegurar las dotaciones presupuestarias para su cumplimiento», apuntó.

Pero nada más lejos de la realidad. Desde la oposición, incluidos los dos partidos que estamparon su rúbrica en el acuerdo, ni comparten ni la distribución de las partidas ni que suponga dar cumplimiento a lo acordado ni «la palabra dada», afeó la socialista Rosa Rubio. «No tienen un modelo de Comunidad», los presupuestos planteados «no protegen los servicios públicos ni a los sectores vulnerables», ni hay un modelo de desarrollo económico y «no tienen un modelo fiscal progresivo», argumentó la portavoz del PSOE en la Comisión de Hacienda para justificar su «no» al «mismo modelo fracasado de 35 años que nos ha llevado a la despoblación».

Tudanca, «falta de coraje»

«Es muy difícil de entender que quien suscribió el pacto no tenga ni la gallardía para decir por qué no apoya un presupuesto que ratifica» lo acordado, r eplicó el portavoz del PP, Raúl de la Hoz , quien afeó la falta de «ambición y coraje» del líder del PSOE, Luis Tudanca, ya que por «por primera vez» no fue el líder de la oposición quien subió a la tribuna de oradores a defender la enmienda a la totalidad. «Nos hubiera gustado tenerles a nuestro lado. Han elegido estar frente a nosotros, tras una pancarta, en lugar de en la mesa de negociación», reprochó De la Hoz, quien volvió a «tender la mano» para que los socialistas vuelvan «a la sensatez efímera que un día tuvieron y estén a la altura que no hoy no están demostrando».

Los presupuestos presentados «no dan solución ni a los problemas estructurales ni coyunturales», ni sirven para «hacer frente» a las inmensas dificultades» generadas por la pandemia, respondió Rubio. «Deberían ser un escudo» y son una «pared de mantequilla que probablemente se deshará», censuró la socialista para sostener su no a las Cuentas de «un pacto de perdedores» y un Ejecutivo «incapaz». «No tienen un modelo propio, no hay rumbo y vamos sin timón ni timonel» espetó la procuradora del PSOE, quien dibujó un catastrófico panorama de la Comunidad y para quien las cuentas perpetúan «conseguir el mismo resultado» de 30 años: «Despoblar Castilla y León, matar nuestra tierra, que agoniza cada día».

«Ni siquiera ha tenido a bien contestar» a la mano tendida, afeó De la Hoz. Pero de las palabras por omisión ya se intuyó que la posibilidad de negociación en las enmiendas parciales también ofrecida por Carriedo, nada de nada.

La despoblación

Como «vacuas» y «la nada», además de ser «del todo insuficientes para dar respuesta» a la crisis generada por el Covid ni «revertir el mal de la despoblación» tachó el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, las cuentas, además de discrepar, al igual que el PSOE en la política fiscal, de la que la Junta defendió que no suben impuestos. Que recurra a más deuda «antes» que a reducir el «gasto superfluo», entre los principales argumentos de Jesús García Conde (Vox) para su enmienda a la totalidad, y ya anunció que no presentará parciales porque sería admitir que comparte el proyecto. «Se puede gastar mucho, pero mal», recriminó también Luis Mariano Santos (UPL).

«No deberían haber presentado» enmiendas a la totalidad «porque se les invitó a negociar», replicó de forma global el portavoz de Cs, David Castaño, quien también defendió que son unas cuentas «sociales» y apuntó que devolver a chiqueros los presupuestos «nos haría perder un tiempo vital» para «recuperarnos» de las consecuencias del Covid. «El dinero sale de todos los ciudadanos de España», defendió, al igual que De la Hoz ante la insistencia de los partidos del Gobierno de coalición a nivel nacional, PSOE y Podemos, en argumentar que las Cuentas crecen por llegado del Ejecutivo central.

«Lo más importante es llegar a acuerdos y mirar todos en la misma dirección», sostuvo Pedro Pascual, de Por Ávila, el único partido de la oposición que no presentó enmienda a la totalidad. Se abstuvo porque ni comparte el no rotundo a las cuentas ni las comparte totalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación