Sordos con muchas tablas

Dos actores sordos representarán este sábado «Signos encadenados» en Nambroca para que las personas oyentes descubran otra forma de actuar

María del Mar Piriz y Carlos Manuel Vázquez ABC
Manuel Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para que las personas sordas puedan disfrutar de obras de calidad en su propia lengua y para que las personas oyentes descubran una nueva forma de actuar y se acerquen a la cultura del lenguaje de signos. Este es el objetivo que persigue la compañía El Grito con la obra Signos encadenados , que interpretará este sábado en el centro cultural Fuentevieja de Nambroca (Toledo) , a las 19.00 horas, con lengua de signos española y traducción simultánea a lengua oral.

Se trata de una adaptación de «Palabras encadenadas», de Jordi Galcerán, en la que los actores sordos María del Mar Piriz Gómez y Carlos Manuel Vázquez López se ayudarán del lenguaje de signos para dar vida a Laura y a Ramón, respectivamente, durante una hora y media. Otros dos dos actores de doblaje ( Eva María Díaz Violero , en el papel de Laura, y Abel Juaristi Gómez como Ramón) interpretarán al mismo tiempo para las personas oyentes.

En este thriller , adaptado y dirigido por José Luis Fernández Sánchez -también sordo-, Ramón arrastrará a Laura hasta un sótano, donde el hombre coqueteará con la vida y la muerte. Propondrá a Laura un aparente juego infantil, «Signos encadenados», que se irá transformando en una guerra psicológica con un trasfondo cruel.

«Reivindicamos que nuestra preciosa lengua está viva, que emociona y nos sentimos orgullosos de poder participar en este juego, ‘Signos encadenados’, para que todo el mundo lo viva y lo sienta de una manera propia», explica en su folleto de presentación la compañía, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Nambroca.

La obra se representa desde hace dos años. En el Centro Dramático Nacional (en tres ocasiones), CaixaForum Madrid (dos veces), Valencia, San Sebastián y Lorca (Murcia) han disfrutado con este montaje teatral, no recomendado para menores de 13 años. El precio de la entrada es de cinco euros y la representación es a beneficio de la Asociación de Padres de Niños Sordos de Toledo (Apandapt). Su responsable de Gestión de Programas, Pablo Avilés , disfrutó de la obra en el CaixaForum Madrid el pasado año: «Me gustó y la recomiendo».

El Grito , fundada en 1997, irá después a Zaragoza, Tolosa (Guipúzcoa), Santiago de Compostela y Granada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación