La Junta, a la captura de empresas que quieren regresar a España

El Rey Felipe VI ha visitado las nuevas instalaciones de la empresa Seur en la localidad toledana de Illescas

El rey Felipe VI saluda a Emiliano García-Page JCCM

ABC

El Gobierno regional va a poner en marcha este año el Plan Estratégico de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha con el objetivo de captar inversión de todas aquellas empresas que en un momento se deslocalizaron de España y que ahora quieren regresar.

El vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, lo anunció ayer durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa Seur en la localidad toledana de Illescas. Allí avanzó que, durante el primer trimestre de este año, se va a poner en marcha el Consejo de Captación de Inversiones . Se hará dentro del marco de la nueva estrategia de internacionalización y captación de inversión 2021-2025. Con un objetio:«Todas las empresas que tengan interés en invertir en nuestro país tengan en cuenta a Castila-La Mancha como una de las regiones con más posibilidades de ofertar suelo, de ofertar un clima laboral estable, así como unas condiciones sociales y económicas muy ventajosas».

Al acto inaugural, que estuvo por Su Majestad el Rey, Felipe VI, y el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, asistieron otras autoridades: la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de Seur y director general DPD Group Europa, Yves Delmas; así como el delegado de SEUR, Alberto Navarro; y el director de Seur Logística, Carlos Cavero.

Durante su intervención, el vicepresidente señaló que Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma con más capacidad de almacenaje ya que cuenta con 3,4 millones de metros cuadrados, un 11,5 por ciento del total de nuestro país.

Guijarro destacó la importancia de la logística «en la distribución de la esperanza» -en referencia a la vacuna contra la covid-19- por toda España. «La pandemia ha venido a dar un espaldarazo al sector que es imprescindible para el funcionamiento de la economía», dijo.

Los datos así lo avalan, según informó la Junta en un comunicado. Castilla-La Mancha cuenta con más de 3.300 empresas, que dan empleo a unas 44.000 personas, lo que supone casi un 7% del total de afiliados a la Seguridad Social.

A estas cifras hay que sumar el «incremento notable» de la inversión extranjera en Castilla-La Mancha a lo largo de los dos últimos años gracias a la fuerte apuesta por el sector logístico como fuente generadora de empleo y de crecimiento económico. «En Castilla-La Mancha queremos aprovechar ese posicionamiento -en el centro de la península- para impulsar el sector de la logística», deseó Guijarro. Por ello, desde el Ejecutivo regional se está potenciando este sector «y hay buenas perspectivas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación