Ayuntamiento y vecinos de La Puebla de Montalbán discrepan por el cambio de la feria

La alcaldesa defiende el traslado del recinto con tres informes técnicos

Toledo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El traslado del recinto ferial de La Puebla de Montalbán ha originado un gran malestar y preocupación entre vecinos que residen en los alrededores del nuevo emplazamiento. Sin embargo, el Ayuntamiento defiende el cambio con varios informes técnicos. «Se ha elaborado un expediente riguroso y desde el consistorio hemos mirado por el pueblo», asegura la alcaldesa, Soledad de Frutos (PP).

Pero esas palabras no convencen a los vecinos afectados, que han pedido por escrito a la regidora municipal que reconsidere la ubicación final del recinto ferial en los terrenos privados que ocupó Kativeria, una antigua discoteca que da nombre al paraje. Este solar, que se encuentra en las confluencias de las calles de la Avenida de Europa y de Berlín, está rodeado de una gasolinera (apenas a siete metros de distancia), un taller de carpintería, otro de neumáticos y una nave donde se fabrican rótulos.

«El recinto ferial estará en el centro de un polvorín», espeta Ricardo Martín-Urda, portavoz de los afectados.

Ante ese panorama, y según los vecinos perjudicados por la medida, «es más que evidente que si se llegara a producir un incendio, peligraría gravemente la integridad física de las personas, ya que estamos ante actividades que se desarrollan en naves en las que hay almacenados materiales y mercancías altamente inflamables, tales como madera, neumático, aceites, por citar algunos».

Este párrafo forma parte del escrito que, respaldado con más de doscientas firmas, vecinos del recinto ferial enviaron a la alcaldesa el 21 de junio. Porque, además de los ruidos, el lugar donde se instalarán atracciones y casetas entre el 14 y el 22 de julio «no cumple» la normativa de seguridad ciudadana ni la de prevención y protección contra incendios, en opinión de los perjudicados.

Parabienes técnicos

Sin embargo, la alcaldesa asegura que la decisión de su equipo de Gobierno está avalada con tres informes técnicos: uno del arquitecto municipal, otro de la Policía Local y uno más del secretario del Ayuntamiento. De Frutos añade que el consistorio ha consultado también a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, por si hubiera otras disposiciones que tuvieran que respaldar la medida.

«Es un recinto que cuenta con todos los parabienes técnicos y, por eso, estoy tranquila. Hemos realizado un estudio serio y riguroso, porque, ante todo, tenemos que garantizar la seguridad de los vecinos», explica la alcaldesa. Asimismo, asegura que es la primera vez que el Ayuntamiento realiza un expediente de motivación para justificar la elección de un lugar y no otro para ubicar el recinto ferial.

«No va a haber ningún problema de seguridad —asegura Soledad de Frutos—, porque van a existir entradas y salidas de emergencias a varias calles, además de que se va a reforzar la seguridad en la zona, lo que va a beneficiar a los vecinos» durante las fiestas en honor del Santísimo Cristo de la Caridad.

La alcaldesa entiende que los vecinos estén molestos por los ruidos y las incomodidades que les acarreará este cambio de ubicación. «En este asunto, es muy difícil llegar a una solución que a nadie moleste», admite la regidora de este pueblo de 8.000 habitantes.

Pero, ¿por qué se produce el cambio de ubicación? Durante los últimos años, el recinto ferial había estado instalado en el campo de fútbol. Además de un problema de seguridad, debido a la existencia de una única salida y entrada al recinto, los desperfectos ocasionados en las instalaciones ascendían entre 7.000 y 13.000 euros, como ocurrió el pasado año, según justifica Soledad de Frutos.

Entonces, con el fin de no estropear más las dependencias del campo de fútbol y tampoco malgastar el dinero en reparar desperfectos, desde el Ayuntamiento se buscó un solar, pero con una condición indispensable: al menos debía tener una superficie de 7.000 metros cuadrados por motivos de seguridad, según la opinión de los técnicos municipales y la Policía Local. Entre varias alternativas, el consistorio eligió finalmente el paraje de la «antigua Kativeria» porque «es el más idóneo», afirma la alcaldesa.

Inversión de 20.000 euros

Con el propietario de esos terrenos se ha llegado a un acuerdo «ventajoso» para el Ayuntamiento, a juicio de Soledad de Frutos. El contrato de alquiler contempla el uso del terreno durante siete años por parte del consistorio, que invertirá 20.000 euros para acondicionar la zona. Esta cantidad estará amortizada en cuatro años, según la estimación de la regidora. «Si antes de esos siete años el dueño del solar incumpliese el contrato, debería devolver la inversión de 20.000 euros», asegura Soledad de Frutos. «En definitiva, no será un dinero perdido, porque la zona acondicionada quedará mejor que ahora y se aprovechará después para otros usos», apostilla la alcaldesa, aunque los vecinos de la zona no están tan convencidos y han solicitado la medición del Defensor del Pueblo.  

Ver los comentarios