El músico toledano Amable Rodríguez
El músico toledano Amable Rodríguez - Luna Revenga

Amable Rodríguez: «Espero que 'Rapalcuarto' se convierta en un lugar imaginario»

El músico toledano presenta su primer trabajo en solitario este domingo, a las 19.30 horas, en el 'Matadero LAB' de Toledo, a la que califica como la «pequeña Nashville»

Toledo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El músico toledano Amable Rodríguez presenta su primer trabajo en solitario, «Rapalcuarto», este domingo, a las 19.30 horas, en el Patio de los Cipreses del 'Matadero LAB' de Toledo. Las entradas ya están a la venta en Libro Taberna 'El Internacional' y 'La Tienda de Música' a un precio de 5 euros. Editado por Descrito Ediciones y producido en 'La Casa de Madera' por Alfonso Ferrer, productor de discos como «La Grieta», de Jero Romero, y «Don't Give Up», de Jacobo Serra, el disco vio la luz el pasado viernes 6 de mayo, y desde entonces se puede adquirir en formato CD y digital a través de la web de la editorial y en iTunes, Spotify, Deezer o Google Play gracias a Altafonte Network.

A lo largo de su carrera, Amable Rodríguez ha acompañado como guitarrista a artistas de la talla de Jero Romero, Coque Malla, Julián Maeso, The Pauls o Virginia Maestro. Ahora, el músico afincado en Toledo ha decidido mostrar su genio también de compositor. Para ello se ha rodeado de Alfonso Ferrer al bajo (Aurora & The Betrayers, Jero Romero, Julián Maeso) y de Coke Santos a la batería (Mastretta, Blue Perro, Adrián Costa). El trabajo que han realizado los tres músicos desde el pasado verano ha acabado alumbrando un disco instrumental que se sitúa entre el pop, el folk y el jazz.

«Rapalcuarto está lleno de sugerencias, de espacios, de ambientes, de sensaciones y de melodías muy pegadizas, que harán vibrar y emocionarse a quien tenga el placer de escucharlo», señalan desde Descrito Ediciones. La ausencia de letras y la música «abren la posibilidad de que el disco pueda formar parte del equipaje más imprescindible para el viaje más personal», indica la editorial, cuya facción musical nació hace unos meses, bajo el nombre de Descrito Ediciones Music, apadrinando este nuevo lanzamiento.

-¿Qué es «Rapalcuarto»?

-Realmente es el nombre de una pequeña aldea que pertenece al concejo asturiano de Tapia de Casariego, pero para el oyente del disco espero que «Rapalcuarto» se convierta y le sugiera un lugar imaginario. De hecho, los títulos de las canciones -Raposa, Niña en el prado, 5 Gallinas, Entre el trigal- hacen mención y definen todo lo que yo sentí cuando compuse mi trabajo en ese lugar.

-Y musicalmente, ¿qué es lo que se va a encontrar quien escuche este disco?

-Es un disco de música instrumental y el oyente se va a encontrar canciones sencillas y fáciles de escuchar. En cuanto a colores, es muy difícil de definir su estilo. Hay mucha gente que lo ha escuchado y dice que le recuerda a una banda sonora de wéstern. Sí que es cierto que mis influencias siempre han sido el blues, el country y el jazz, pero es más un disco de música popular.

-¿Cómo ha sido comenzar su carrera en solitario después de haber colaborado con artistas de la talla de Jero Romero, Coque Malla, Julián Maeso o Virginia Maestro?

-Después de tantos años acompañando a tantos artistas, en «Rapalcuarto» hay un poco de todos ellos. Sobre todo con Jero Romero, con el que compartí su última gira, que fue muy intensa y llena de emociones, después de la cual fui más consciente de que quería hacer un disco en solitario. De hecho, la canción «Hombre mayor» la compuso Jero Romero. Hasta entonces las únicas voces que me animaban a hacerlo era la gente que tenía a mi alrededor, pero ahora sentía que había llegado el momento.

-¿Qué relación tiene Amable Rodríguez con Toledo?, ¿hay algo de la ciudad en su música?

-Llevo viviendo seis años en Toledo y nací en Illescas, pero he vivido durante muchos años en Madrid. En este disco no hay mucho de la ciudad donde vivo ahora, pero sí es cierto que la música es algo más universal y lo podría haber compuesto en Rapalcuarto, igual que en Toledo. Pero en casa es más difícil crear y concentrarse. Eso sí, aquí he conseguido relajarme durante estos años y he empezado a componer más, por lo que puede que Toledo haya sido el germen de este trabajo.

-Después de «Rapalcuarto», ¿tiene pensado seguir con su carrera en solitario?

-Sí, cada vez tengo más ganas. Llevo muchos años trabajando con grupos y he estado muy a gusto acompañando a otros artistas, pero la necesidad de hacer mi propia música es más fuerte. Espero que este sea el primero de muchos proyectos, pero cuando he empezado este proyecto personal, he entendido a otros compañeros que pasaron por lo mismo, ya que es muy complicado. Ahora viene la lucha de difundirlo y tocarlo para que le puede llegar a la gente, que es lo más importante.

-Para artistas que empiezan, como es su caso, ¿es difícil hacerse un hueco en el panorama musical?

-Realmente sí. Si haces lo que te pide el cuerpo, es muy complicado. Aparte, la difusión de la música que se hace en España no es todo lo buena que debería ser. Por ejemplo, tocar en locales es cada vez más difícil porque ponen muchas trabas y, además, los costes de la producción de discos y los viajes son muy caros. En definitiva, no es fácil hacerse un hueco, aunque en mi caso tengo la ventaja de conocer a mucha gente dentro del mundo de la música después de tantos años y, aun así, es costoso. Echo de menos a un público más amplio en las salas de conciertos, que al final es lo que te abre las puertas.

-¿Cómo definiría el panorama musical toledano?

-Toledo es increíble, yo la conozco como la pequeña Nashville, ya que hay un gran número de músicos y los locales de ensayo están siempre llenos, superando con creces a otras ciudades. De ahí a que muchos de esos proyectos prosperen y tengan cabida en el mercado, hay un trecho. La ciudad siempre ha tenido grandes artistas y bandas desde los años 80 hasta ahora. Además, hay un gran abanico de grupos de diferentes estilos musicales. En Madrid hacer carrera es más difícil porque los músicos están más dispersos, pero en Toledo, aparte de juntarme con antiguos compañeros, he creado un proyecto musical más sólido.

Ver los comentarios