Alarza cree que retrasar un año los Juegos Olímpicos «me va a beneficiar»

El triatleta talaverano, bronce en el Mundial de 2016 y cuarto el año pasado, asegura que «voy mejorando temporada tras temporada»

Fernando Alarza debutó como olímpico en los Juegos de Río de Janeiro 2016 con un 18º puesto EFE

EFE

El triatleta talaverano Fernando Alarza , bronce en el Mundial de 2016 y cuarto en el del año pasado, está convencido de que el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al verano de 2021 por el coronavirus le va «a beneficiar».

«Las nuevas fechas de los Juegos de Tokio (del 23 de julio al 8 de agosto del 2021) son las que la mayoría esperábamos, es decir, que se retrasaran justo un año y que se respetara la fecha de mitad de verano», explica en conversación telefónica desde Talavera de la Reina, donde nació hace 29 años.

«Sí que es verdad que se planteaba también la opción de la primavera, pero habrán considerado que no es muy buena; y yo creo que la mejor opción era la de buscar las fechas similares a lo que estaba puesto para 2020 », añade.

Sobre el futuro cercano, «imagino que respetarán el calendario de pruebas, porque al final es más sencillo trasladarlo todo un año que tener que volver a reubicarlo todo», indica el subcampeón de Europa en 2018.

«De esta forma dará tiempo a que todos los preolímpicos que han quedado pendientes este año tengan tiempo, a finales de 2020 y a principios de 2021, para competir y poder conseguir esas últimas plazas; porque hace poco veía, o leía, que solo estaban clasificados el 57 por ciento de los deportistas que iban a ir a los Juegos», declara.

Alarza explica que «hemos replanteado toda la preparación. Y aprovecharemos que tenemos un año más para mejorar y ser mejores triatletas dentro de un año. El talaverano ya estuvo en los Juegos de Río de Janeiro 2016, en los que acabó en las 18º plaza.

«Yo creo que con un año más de experiencia, al final también va a mi favor, en el sentido de seguir aprendiendo en mi nuevo grupo de trabajo (que dirige Roberto Cejuela), en el que llevo ya casi dos temporadas», dice, y añade que «como voy mejorando temporada tras temporada, a pesar de ir cumpliendo años, al final creo que un año más me va a beneficiar.

Por otro lado, explica que estos días «seguimos igual con el confinamiento: estando en casa, llevando las mismas rutinas y horarios de entrenamientos, para que cada día que pase se vaya haciendo de la mejor forma posible; y que el día pase siendo productivo, haciendo cosas desde casa».

«Eso sí, las ganas de competir cada vez aumentan más», afirma, aventurando que «somos conscientes de que, de forma internacional, hasta el mes de septiembre u octubre no podamos competir». «Quizás en el plano nacional lo podamos hacer un poquito antes, porque es más fácil controlarlo en un país; pero es verdad que a nivel internacional al final dependemos de muchísima gente, de muchísimos países. Y se tiene que normalizar la situación en todo el mundo», cree «siendo muy optimistas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación