El concejal José Pablo Sabrido en el salón de plenos del Ayuntamiento de Toledo
El concejal José Pablo Sabrido en el salón de plenos del Ayuntamiento de Toledo - Ana Pérez Herrera
Entrevista concejal Sabrido

Sabrido: «No vale con decir que no se suban los impuestos, que se recaude menos y que se gaste más»

El concejal de Hacienda y portavoz del Ayuntamiento de Toledo defiende que los Presupuestos son una elección de prioridades y las de 2016 son el empleo y la solidaridad

Toledo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al currículum de José Pablo Sabrido (El Casar de Escalona, 1954 ) le faltaba un ayuntamiento. Licenciado en Derecho y funcionario de la Junta de Castilla-La Mancha durante más de 20 años en la Consejería de Sanidad, también ha sido director general de la Función Pública y jefe de gabinete de la secretaría de Estado de Defensa en la época de José Bono como ministro. Cuando la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, le llamó para incluirlo en su equipo, Sabrido no dudó: «La vi con tanta fuerza y con tanta ilusión que no podía decirle que no, si creía que yo podía ayudarle».

De su corta experiencia como concejal, le llama la atención «sobre todo la inmediatez, el contacto permanente con el ciudadano y los problemas que hay que resolver con carácter inmediato.

Es muy apasionante e ilusionante porque las soluciones se aprecian enseguida». En una frase: «Estoy encantado».

—¿Dicen ustedes que, de forma general, los impuestos bajan un 0,4%. Sin embargo, en el proyecto de Presupuestos presentado la recaudación por impuestos directos sube un 0,79%, la de los indirectos un 36,56% y las tasas un 6,18%. ¿Cómo se explica?

—El compromiso del Gobierno es que los impuestos y las tasas se acomodarían al IPC nacional de agosto, que bajó un 0,4%. ¿Qué los podíamos haber bajado más? Quienes lo piden, también tienen que decir qué gastos no se harán. Los impuestos indirectos suben porque hemos previsto que el impuesto de construcciones, obras e instalaciones (ICIO) se va a incrementar de una manera importante por la licencia del hospital. No es que subamos el impuesto al ciudadano, sino que hay previsto un volumen de obras que va a hacer que se incremente.

De las tasas, hay una, la del saneamiento, que no baja el 0,4%. A partir de 2016 hay que amortizar la estación depuradora de Estiviel en 755.000 euros y en ese mismo importe tiene que generarse un ingreso, que nosotros prevemos en 600.000 euros. Con lo cual estamos reduciendo un 20% esta tasa. La previsión por la recaudación de las multas también sube, pero esto no incide en las tasas fiscales. De los impuestos directos, que al ciudadano le bajen no supone necesariamente que se tenga que reducir el presupuesto. Si nosotros hacemos un buen plan de inspección, podremos recaudar más.

—¿Cuál es la idea con el nuevo Plan de Ordenación Municipal y qué plazos manejan?

—Hemos presupuestado 200.000 euros para tratar de agilizar, a través de las externalizaciones que sean precisas, la redacción de los documentos necesarios para hacerlo cuanto antes. La idea es desarrollar el POM con los técnicos del Ayuntamiento, pero si necesitamos externalizar algún servicio para agilizar los trámites, lo haremos. El POM de 2007, el que actualmente está en vigor, no responde a la realidad de Toledo. Nosotros pretendemos hacer un POM sostenible, adecuado a lo que va a ser Toledo en los próximos diez años y que acordemos entre todos los vecinos. El POM estaría dirigido a una población de entre 105.000 ó 107.000 vecinos. Los trabajos más internos queremos que estén acabados en octubre de 2016 para que luego en otro año o año y medio esté elaborado el POM. Su aprobación definitiva podría ser en 2017.

—Destinan 200.000 euros para la Capitalidad Gastronómica. Llama la atención que a falta de tres semanas para 2016 no se sepa nada de lo que va a haber en la ciudad durante la capitalidad...

—La capitalidad es un proyecto de toda la ciudad, tenemos que desarrollarlo entre todos y va a ser un proceso participativo de los sectores implicados. Los 200.000 euros se verán incrementados con los patrocinadores. Queremos hacer un convenio lo antes posible con la Cámara de Comercio. También la Junta de Gobierno Local aprobará un comité técnico (con los hosteleros, la Real Academia de Bellas Artes y todos los sectores implicados) que definirá los programas.

—En el Consorcio de la Ciudad, la alcadesa pidió a las administraciones, sobre todo al Estado, que aportaran más dinero, pero al final solo la Diputación sube su cuota. ¿Por qué ustedes no?

—El Ayuntamiento aporta 300.000 euros. Los presupuestos son una elección de prioridades y las de 2016 son el empleo (la partida se incrementa un 20%) y la solidaridad (el apartado de Bienestar Social sube un 26%). También son fundamentales las inversiones: hemos previsto en torno a 2,5 millones de euros. ¿Se podría destinar más al consorcio? Entonces hay que quitar de algún sitio. Lo que no vale es decir que no se suban los impuestos, que se recaude menos y que se gaste más. El que diga eso está haciendo demagogia.

Sabrido dice estar «encantado» en el Ayuntamiento de Toledo
Sabrido dice estar «encantado» en el Ayuntamiento de Toledo - Ana Pérez Herrera

—En los últimos días han salido las propuestas de la oposición. Mientras Ciudadanos pide destinar 100.000 euros a incentivar la creación de empresas, el PP asegura que se incumple el techo de gasto.

—Lo del PP me parece lamentable. No hacen ni una sola propuesta, no dicen de dónde hay que gastar más y de dónde menos. Para que se incumpla la regla de gasto se tiene que dar la liquidación del presupuesto, cosa que todavía no ha pasado. En cualquier caso, trataremos de llegar a acuerdos tanto con Ciudadanos como con el PP.

—Por la licencia del hospital el Ayuntamiento va a recibir 5 millones de euros. ¿A qué van a ir destinados?

—Queremos hacer un fraccionamiento de la licencia para cobrarla en un máximo de tres años. Por eso para 2016 hemos previsto 1,5 millones de euros. El fraccionamiento se debe a que estamos supeditados a la regla de gasto (impuesta por el Gobierno de Rajoy) y en un determinado momento los ingresos sobrantes no podríamos convertirlos en gastos. Pretendemos fraccionarlo y destinar el ingreso a inversiones en la ciudad.

—Que la Empresa de la Vivienda se encargue de las multas no es lo más normal del mundo. ¿Cómo se explica?

—La Empresa de la Vivienda tiene unos estatutos que le permiten gestionar otros servicios y creemos que si la gestión de las multas la hacemos a través de la EMV podemos obtener una mayor rentabilidad.

—El Toletum. Hace unos meses se llevó allí Farcama, ahora se instala la pista de hielo. Da la sensación de que no se sabe muy bien qué hacer con el edificio.

—Se trata de una concesión a un particular con una situación jurídica compleja: el Ayuntamiento tiene la propiedad del terreno, pero hay una hipoteca sobre la concesión, que encima es de una empresa que ha desaparecido como tal. Nosotros vamos a tratar que en torno a Toletum se pueda desarrollar una actividad muy importante que sirva para dinamizar el aspecto económico y social de esa parte de la ciudad.

—Hasta ahora el pacto PSOE-Ganemos no ofrece ninguna fisura. ¿Tienen alguna diferencia?

—Somos partidos distintos, pero tenemos en común el proyecto que acordamos. Nosotros hicimos un pacto de gobierno, que es público, y en muchos puntos estamos de acuerdo: el empleo, la solidaridad… En el Gobierno somos un equipo, no unos concejales del PSOE y otros de Ganemos.

Ver los comentarios