Olga RT, la arquitecta técnica que escribe al desamor

Presenta en Toledo su novela «Un desastre delicioso», que se estructura en 157 confesiones de una protagonista anónima

Olga Ruiz, con su novela Sandra Fotografía

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lolita, una obra de teatro y Mérida. Estos fueron los tres ingredientes que a Olga Ruiz (Olga RT en las redes sociales) le inspiraron para escribir su novela «Un desastre delicioso». Ocurrió el 1 de agosto de hace dos años, en el teatro romano emeritense, durante la representación de «Fedra». Lolita (cantante, actriz e hija de Lola Flores) hablaba de que el amor era un desastre, una afirmación que le encendió la lucecita a Olga (43 años) para el título de su libro, pero al que añadió el adjetivo «delicioso» con el fin de impregnarle de un cariz positivo.

Porque la novela de Olga trata sobre el desamor y sus siete etapas. «Pasas de la rabia a la tristeza, luego te llega el agradecimiento, el perdón..., terminas encontrando ese equilibrio, esa paz, y luego brota la esperanza de que las cosas te van a ir genial». En definitiva, «cerrar un amor» .

Para ello esta madrileña residente en Toledo desde 2004 estuvo un año leyendo, principalmente, poesía relacionada con el amor y el desamor para documentarse. Pero no es una novela al uso, como tampoco lo es la autora, una persona a la que le gusta lo no convencional y disfruta con no estar sujetas a normas. Por eso «Un desastre delicioso» está estructurado en 157 confesiones de la protagonista, una comercial sin nombre ni descripción que se enamora de un cantautor. Unas anomalías que casi provocaron un cortocircuito a la ilustradora del libro, Olga Artigas , para imaginar la portada. ¿Solución? La chica retratada es... un secreto que se desvelará el día de la presentación en Toledo, el 14 de noviembre (19:00 horas) en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

Sin embargo, que nadie se llame a engaño. La novela no es ningún manual de autoayuda, no pretende cambiar la vida a nadie, según la autora: «Puede ser un espejo para las personas que hayan pasado un desamor en la adolescencia, en la edad adulta, un divorcio o para ancianos que pierdan el amor de su vida. En realidad, está pensada para todo el mundo, porque todos somos capaces de amar y, por lo tanto, de sufrir un desamor». «Luego hay que afrontar esas etapas de duelo para curar la herida -insiste-, pero me he dado cuenta de que hay gente que no las pasa; que se queda colgada en algunas de ellas y habla desde la rabia o la tristeza».

Quizá su carrera profesional como arquitecta técnica e ingeniera de la edificación le ha ayudado a construir, a estructurar, una novela que culmina, a lo mejor, el augurio de Raquel Ayuso , una de sus maestras en el colegio; la misma que le dijo a los 12 años que se dedicara a escribir. Por eso, de su imaginación ya han brotado microcuentos, poemas y colaboraciones con varios artistas.

Pero dice Olga que, si no se ha dedicado profesionalmente a escribir, es porque no le daría para comer ahora y tiene una familia que llevar hacia arriba. «¿Pero quién no te dice que, cuando mis hijas crezcan, pida una excedencia de dos años en el trabajo y lo intente?».

Se lo pregunta desde su casa en el casco viejo de Toledo, «el lugar más maravilloso del mundo» . Ella ha vivido en medio mundo pero, cuando entra por la avenida de árboles del paseo de Recaredo camino de su retiro, Olga prácticamente se abstrae de la realidad. Y ve poesía en la pantalla de su ordenador, algo que, para ella, es maravilloso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación