Cien fotografías recorren los 100 años de la Escuela Central de Educación Física de Toledo

El presidente de la Diputación ha inaugurado junto al director de la ECEF, el coronel Pedro Antonio Linares, la muestra en el Centro Cultural San Clemente y que podrá visitarse hasta el 24 de enero de 2020

Álvaro Gutiérrez y Pedro Antonio Linares H. FRAILE

ABC

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha destacado este jueves que la exposición de fotografías que acoge el Centro Cultural San Clemente en conmemoración del centenario de la Escuela Central de Educación Física de Toledo refleja los cien años de historia que la han hecho grande.

«100 fotografías que nos muestran vuestro rico legado, quiénes fuisteis, quiénes sois, cómo habéis sabido adaptaros a los cambios que os ha tocado vivir en este largo camino sin perder un ápice de vuestra esencia y de vuestra misión fundamental», ha asegurado Gutiérrez.

Con estas palabras ha inaugurado el presidente de la Diputación de Toledo la exposición «100 años de la Escuela Central de Educación Física de Toledo» , en un acto que ha compartido con el director de la Escuela, Pedro Antonio Linares, y al que han asistido representantes y familiares de la Escuela.

Gutiérrez ha resaltado que si «algo ha legado cada una de las personas que han pasado en estos cien años por la Escuela Central de Educación Física, por la Escuela de Gimnasia de Toledo, más allá de promocionar y defender el deporte, ha sido su filosofía de vida».

«Basada –ha añadido- en la mejora de la condición física, los valores, la resistencia, el espíritu de sacrificio, la voluntad y la preparación psicológica».

Un legado que «ha traspasado el ámbito militar en el que se puso en marcha y que ha llegado al ámbito civil, con el que compartió responsabilidades educativas durante dos décadas y del que no se ha desvinculado a través de su relación con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Politécnica de Madrid».

Pero donde especialmente ha calado, ha subrayado Gutiérrez, ha sido «en la ciudad de Toledo, en la sociedad de Toledo, habiéndose convertido en una de sus señas de identidad».

Teniendo en cuenta que todo ello ha sido así ininterrumpidamente durante los últimos cien años, es «de justicia reconocer y homenajear a la Escuela Central de Educación Física de Toledo» y, sobre todo, «a los hombres y mujeres que han hecho posible que cumpla un aniversario tan significativo y difícil de alcanzar, también para una institución».

Para Gutiérrez es «un auténtico honor» compartir con el coronel Linares y el resto de representantes de la Escuela «esta celebración y una gran satisfacción habernos unido a ese torrente de reconocimiento, apoyo y cariño que estáis recogiendo de la Ciudad de Toledo, de sus gentes y de las instituciones», con el «respaldo que os estamos dando al programa de actos que este año nos está recordando una parte fundamental de la Historia de Toledo y de la Historia de las enseñanzas del deporte en España, porque fuisteis pioneros».

También ha trasladado el «orgullo» de su Gobierno «y el mío personal porque el Centro Cultural San Clemente acoja esta exposición fotográfica con esas 100 instantáneas en las que muchos de quienes las contemplen al visitar la muestra se reconocerán y no solo por ser protagonistas de ellas».

El acto de inauguración ha incluido un emotivo momento con el reconocimiento especial que se brindó a la labor de los directores y profesores de la Escuela Central de Educación Física de Toledo con la entrega de sendas placas a Pilar del Hierro Ruiz y Sagrario Serrano Pintado, a las viudas, respectivamente, de dos de sus directores, el coronel Eduardo Tejada Fernández y el coronel Antonio Luna Rodrigo.

El coronel Linares ha agradecido el apoyo que la Diputación de Toledo ha prestado a la Escuela Central de Educación Física que ha calificado de fundamental para la celebración del centenario y lo ha hecho, además de con palabras, entregándole una figura del Discóbolo de Mirón que es el galardón que la Escuela entrega anualmente al número uno de cada promoción.

La exposición «100 años de la Escuela Central de Educación Física de Toledo» permanecerá en San Clemente hasta el 24 de enero de 2020 y con ella se pretende mostrar la vida de un centro de enseñanza pionero en la educación física, que quiso hacer ver la necesidad de una actividad física obligatoria y reglada, presentándola como una herramienta valiosísima para una formación corporal y vehículo que favorezca la educación.

No solo se presenta la labor de un centro que a lo largo de sus 100 años ha ido actualizándose sin dejar de ser fiel a sus ideas y postulados, sino que muestra condensado en pequeños trazos la vida de la Escuela de Gimnasia de Toledo. La muestra está secuenciada en diversos epígrafes: momentos, educación física, experimentación, competiciones, profesores y alumnos e instalaciones y vistas aéreas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación