Crisis del coronavirus

«Entró de madrugada en la farmacia y no se sorprendió al ver a mi compañera; fue a la caja y se llevó el dinero»

Ingresan en prisión tres detenidos por robar durante el estado de alarma en ópticas, bares, gasolineras y farmacias de Toledo, Ciudad Real, Segovia y Madrid

Coronavirus, última hora, en directo

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ahora mi compañera dormirá y trabajará más tranquila». Lo dice a ABC la empleada de una farmacia de la provincia de Toledo asaltada hace diez días por un grupo de delincuentes que ya han sido detenidos por la Guardia Civil. Esa trabajadora sorprendió dentro del negocio a uno de los tres ladrones arrestados, todos extranjeros, que han ingresado en prisión después de haber sido capturados en dos fases.

Se les acusa del robo con fuerza en al menos 47 establecimientos comerciales, la mayoría farmacias, de Toledo , Ciudad Real , Segovia y Madrid durante el estado de alarma por la pandemia . Ópticas, bares y gasolineras también fueron objetivos de sus asaltos, todos cometidos de noche para evitar la posible presencia de trabajadores.

Sin embargo, quizá no esperaban encontrarse con una empleada dentro de una farmacia de Toledo cuando entraron a robar. Era el primer golpe de este grupo en el que había una persona en el negocio. Ocurrió la madrugada del sábado 25 de abril, sobre las tres. La trabajadora, que estaba de guardia, escuchó un ruido y se acercó a la puerta pensando que sería un cliente. Asustada, se encontró con un ladrón, que no le dirigió la palabra. El delincuente iba a lo suyo: se aproximó a la caja registradora, cogió el dinero y se marchó.

«Forzaron la puerta, pero solo entró uno, que no se sorprendió al ver a mi compañera; fue a la caja y se llevó el dinero», cuenta a ABC una trabajadora de la farmacia, que pide que no se mencione la población. Pregunta preocupada si los detenidos están en prisión. «Desde entonces, ella está asustada, aunque ha seguido haciendo noches», continúa. «Ahora dormirá y trabajará más tranquila», asegura la empleada cuando se le informa, una hora más tarde, de que los delincuentes están en la cárcel.

Cocaína intervenida en el registro

Los cacos entraban forzando los cierres o rompiendo los cristales de las puertas y ventanas con las tapas de alcantarillas. Pero hace unos días fueron sorprendidos en Las Ventas de Retamosa (Toledo) por agentes de la Guardia Civil, según cuentan los vecinos. «Salieron pitando, hubo una persecución pero no se sabe si fueron detenidos», relatan.

Para entonces ya estaba en marcha la Operación Blackroof [techo negro]-Cervero, con la participación de numerosos agentes del instituto armado. Dos de los asaltantes fueron los primeros en caer y, días más tarde, el tercer miembro de este grupo, que se había especializado en asaltar farmacias.

La Guardia Civil entró en el domicilio del barrio madrileño de San Blas desde donde se movían para perpetrar los robos. Los investigadores encontraron diverso material utilizado para la sustracción de automóviles, una gran cantidad de productos procedentes de robos y 108 gramos de cocaína. También hallaron el vehículo sustraído que los ladrones utilizaban en sus desplazamientos,

En la entrada y registro de la vivienda participaron miembros de la Usecic de la Comandancia de Madrid. Era el capítulo final de una operación que movilizó un gran número de agentes de varios departamentos y poblaciones: la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Toledo, los equipos Roca de Illescas y Mora, además del Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Madrid.

A los detenidos se les atribuye la autoría de robos con fuerza en bares, ópticas, gasolineras y farmacias de Toledo, concretamente en poblaciones del norte de la provincia: Olías del Rey, Mazarambroz, Añover del Tajo, Almonacid, Seseña, Numancia de la Sagra, Villarubia de Santiago, Mocejón, Carranque, Casarrubios del Monte, Las Ventas de Retamosa, Polán y Val de Santo Domingo. También en pueblos de la Comunidad de Madrid , como El Álamo, Buitrago, La Cabrera, San Agustín de Guadalix, Las Rozas, Villanueva del Pardillo y Navalcarnero. Y en la localidad segoviana de Boceguillas y en la ciudadrealeña de Campo de Criptana, la más alejada de su vivienda, a más de 160 kilómetros.

Precisamente por salir de casa durante el confinamiento, la Guardia Civil también se ha propuesto a los tres ladrones para sanción por incumplir el real decreto sobre la limitación de circulación de las personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación