PP y Cs respaldan con condiciones la propuesta de financiación de Page

El Gobierno regional ha salido satisfecho del encuentro «fructíero» de García-Page con Núñez y Picazo para hablar del nuevo modelo autonómico

Emiliano García-Page se ha reunido con Paco Núñez en el Palacio de Fuensalida H. FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido este lunes una reunión en el Palacio de Fuensalida con la representación parlamentaria en las Cortes para abordar la propuesta de la región sobre la nueva financiación autonómica, un encuentro que el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro , consideró «un buen punto de partida» por la respuesta tanto del presidente del PP, Paco Núñez, como la de Carmen Picazo , líder de Ciudadanos. Ambos políticos mostraron su apoyo inicial, aunque con condiciones, a la propuesta del gobierno regional. Así, Paco Núñez reconoció que el camino emprendido «es adecuado», aunque «insuficiente», ya que es fundamental, a su juicio, «más ambición a la hora de pelear por más recursos económicos para la región». El líder del PP reiteró también su compromiso «por encima de todo» con Castilla-La Mancha y dejó claro dos cosas: que no renuncia «ni a uno solo de los mil millones de euros que pierde cada año la región» y que va aseguir insistiendo a Page para que ponga en marcha un modelo de bajada de impuestos en Castilla-La Mancha, propuesta que también planteó Carmen Picazo.

La líder de Ciudadanos en la región aseguró, tras el encuentro con García-Page, que su partido estará «el primero» junto al Gobierno regional en el debate sobre la nueva financiación autonómica «si es para pelear por los derechos de los castellanomanchegos y por una financiación justa», pero advirtió al Ejecutivo autonómico que no cuenten con ellos «si es para fingir que todo va bien y repartir las migajas de siempre».

En el encuentro, según relató el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro , se expuso el planteamiento inicial de la Junta sobre este nuevo modelo de financiación. Así, desde el obierno de Castilla-La Mancha se insiste en la armonización fiscal para evitar que haya comunidades autónomas que, «dependiendo de su situación», lleven a cabo el llamado ‘dumping fiscal’ con el que algunas regiones ofrecen beneficios fiscales -mediante deducciones de impuestos o bonificaciones- con el fin de conseguir la llegada de empresas a sus territorios.

Martínez Guijarro explicó que el planteamiento del Ejecutivo autonómico es que los impuestos que existan tengan una base común en el conjunto del territorio «y las comunidades autónomas debemos tener un margen de maniobra» u horquilla en la que las regiones puedan moverse, pero siempre con unos tipos mínimos y máximos establecidos. Además, aseguró que desde el Gobierno castellanomanchego se defiende que sea cual sea la cesta de impuestos, «tienen que ser suficientes para financiar los servicios públicos esenciales y el conjunto de competencias que tenemos como Comunidad autónoma».

Durante su intervención, el vicepresidente regional ha valorado positivamente la disposición y el respaldo de los tres grupos parlamentarios al planteamiento inicial sobre financiación autonómica que se ha hecho desde el Ejecutivo de Emiliano García-Page con propuestas alternativas al documento que hizo público el gobierno de España. «Es un buen punto de partida que el Gobierno de España y el resto de comunidades autónomas tengan en cuenta que los planteamientos que estamos haciendo desde el Gobierno de Castilla-La Mancha en realidad lo estamos haciendo con el respaldo de los grupos parlamentarios y de los agentes económicos», dijo.

Por su parte, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, incidió en la necesidad de que se tenga en cuenta el coste real que supone para las comunidades autónomas prestar los servicios públicos y el encarecimiento que conlleva prestarlos en zonas poco pobladas.

En este sentido, abogó por «incluir la superficie. No como una variable correctiva, sino como una variable estructural que debe estar presente en cada uno de los bloques competenciales en los que se valora el sistema de financiación: sanidad, educación, servicios sociales y resto de servicios».

H. FRAILE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación