La Guardia Civil denuncia a 13 personas por comercializar de forma ilegal 700 kilos de níscalos

Cogolludo ha vuelto a ser la zona expoliada por los recolectores «furtivos»

Guadalajara Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil de Guadalajara ha denunciado a trece personas, de nacionalidad rumana, búlgara y marroquí, e incautado 700 kilos de níscalos (Lactarius deliciossus) con los que comerciaban sin autorización y vulnerando las leyes sanitarias en varios municipios de la provincia.

Las incautaciones fueron realizadas en la tarde de ayer en un operativo de servicio en el que participaron guardias civiles de Brihuega, Hita, Cogolludo, Humanes, Torija y la Patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Atienza, según ha informado hoy en nota de prensa la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Estos agentes identificaron a conductores que circulaban a la altura del cruce de las carreteras CM-1001/CM-1006, en el término municipal de Cogolludo y que transportaban unos 700 kilos de níscalos distribuidos en unas 112 cajas.

Estas personas fueron denunciadas por infracciones a la Ley General de Sanidad, en concordancia con el Real Decreto 30/2009, que establece las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario.

Los níscalos incautados fueron puestos a disposición del Servicio Periférico de la Consejería de Sanidad de Guadalajara.

Esta actuación se ha llevado a cabo en el marco de los operativos de servicio que la Guardia Civil de Guadalajara realiza en toda la provincia dentro del plan de control de recolección masiva de setas y hongos.

El balance de las actuaciones realizadas por el instituto armado, hasta el momento, en este ámbito en la provincia de Guadalajara, ha dado como resultado la incautación de cerca de 5 toneladas de níscalos, mientras que han sido denunciadas 55 personas.

Ver los comentarios