Los Reyes escuchan las ideas de los innovadores para mejorar la recuperación de España tras la pandemia

Don Felipe y Doña Letizia se reúnen con siete fundadores de start-ups y con seis emprendedores sociales

Los Reyes, este martes durante la reunión con emprendedores en La Zarzuela Casa del Rey

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Reyes se han reunido este martes en el Palacio de la Zarzuela con una representación de innovadores tecnológicos y sociales , quienes les han expresado su forma de ver el futuro y el papel de la innovación para mejorar la recuperación de España tras la pandemia del Covid-19. Los dos encuentros se celebraron con siete fundadores de «start-ups» relacionados con la iniciativa South Summit, quienes destacaron también la importancia de encontrar nuevos caminos, a través de los emprendedores emergentes, para el presente y el futuro del país, y siete jóvenes emprendedores sociales convocados por la asociación Ashoka, basada en la innovación social como «herramienta social para salir de la crisis», según informó el Palacio de La Zarzuela.

Don Felipe resaltó la importancia de «crear valor social» a través de dos prescriptores claves como South Summit y Ashoka y el nodo de conocimiento e intercambio que suponen para España. Asimismo les recordó el «papel muy importante» que desempeñan, en estos momentos, «de impulso, de dinamización, de crear una actitud ante el futuro, ante el reto y ante las oportunidades». También la Reina agradeció a los emprendedores «por lo que significáis y encarnáis por vuestras trayectorias y por vuestros valores de cohesión, igualdad y solidaridad y con todo lo que tiene que ver con mejorar la vida».

En una primera audiencia, los Reyes se encontraron con un grupo de «estartaperos» ( fundadores de «start-ups» y emprendedores emergentes) encabezados por María Benjumea , creadora de la iniciativa South Summit, lanzada en 2012 en Madrid, que ha conseguido, hasta el momento, agrupar a 3.700 startups y conectarlas con 1.100 inversores.

A la reunión asistieron los emprendedores Juan de Antonio, consejero delegado y fundador de Cabify; Beatriz González, «founding partner» de Seaya Ventures y vinculada desde hace 18 años a la inversión en capital riesgo; Lupina Iturriaga, fundadora y consejera delegada de Fintonic, una de las herramientas más conocidas y fiables para controlar las finanzas personales y las cuentas bancarias desde un mismo lugar; Alejandro Artacho, fundador y consejero delegado de Spotahome, una de las startups de mayor crecimiento a partir de una plataforma cien por cien online de reservas de alquiler de vivienda no vacacional; Ander Michelena, cofundador de Ticketbus, adquirida en 2016 por e-Bay, y «founding partner» de Alliron Ventures, fondo de capital riesgo, y Carina Szpilka, «general partner» de K Fund y presidenta de Adigita, con más de 22 años de experiencia en el sector financiero.

«Sin negar el drama y la tragedia que es (Covid) y el impacto que tiene también en la economía, también es una oportunidad para la nueva economía, la economía digital y, sin duda, como país, y desde la Corona nos importa muchísimo impulsar la innovación y todo lo que sea darle espacio, lugar y preeminencia a los que sois protagonistas de la innovación, los retos digitales y de buscar las maneras de mejorar nuestro país y estar en vanguardia», señaló Don Felipe.

Además de Benjumea, quien les ha trasladado la importancia de los emprendedores emergentes para el presente y el futuro del país, los participantes en la reunión les han explicado el impacto de la crisis del Covid-19 en sus respectivos sectores o proyectos y sus perspectivas de futuro. «Estáis aquí porque sois una voz muy potente y una voz de referencia en ese ecosistema de innovación y en esta crisis también, tenéis mucho que decir, no sólo por lo que habéis hecho sino por lo que vais a hacer», les indicó Doña Letizia.

También María Benjumea les ha adelantado los planes para la edición 2020 del South Summit , que ha buscado siempre la eficacia de la creación de conexiones entre emprendedores emergentes e inversores, tras alcanzar hasta el momento 3.500 millones de euros de inversión en startups con una cartera de 120 millones de euros. En la difícil coyuntura actual, South Summit ha continuado su actividad de manera intensa, centrando sus esfuerzos en la organización de varios webinars y en la preparación de la próxima edición. «Ahora lo que toca es reinventarse, hemos identificado los sectores más críticos con la pandemia, empezando por salud, sostenibilidad y fintec; lo que toca para octubre es reinventarse y hacer algo que permita vender España; el objetivo es demostrar al mundo cómo en España se hacen las cosas muy bien y que el cambio lo que nos produce son oportunidades», agregó.

Agentes de cambio y emprendedores sociales

En un segundo encuentro, los Reyes pudieron conversar con tres emprendedores sociales de Ashoka y tres jóvenes agentes de cambio dialogaron sobre innovación social y su respuesta a los retos provocados por la crisis sanitaria. En concreto, esta asociación les trasladó en la reunión las diez claves que proponen para conseguir prosperidad en la sociedad a través de la innovación social.

También la presidenta de Ashoka España, Maite Arango , y la directora de la Fundacion Ashoka, Alexandra Mitjans , les han subrayado el potencial de los jóvenes para impulsar cambios sistémicos. «La mayor innovación es que todos los jóvenes puedan encontrar su poder para cambiar su entorno» señaló Maite Arango, en la reunión con Don Felipe y doña Letizia, en la que participaron también Gonzalo Fanjul , fundador de porCausa, un modelo de comunicación centrado en llevar a la opinión pública una información veraz sobre las personas más vulnerables; Clara Jiménez Cruz , periodista y cofundadora de Maldita.es, un medio sin ánimo de lucro dedicado a combatir la desinformación; y Pablo Santaeufemia , fundador de Bridge for Billions, una red de programas de emprendimiento online y accesible para acompañar a nuevos emprendedores en sus primeros pasos.

A la cita también han acudido Guzmán Fernández , de 20 años, y creador de Opinion20, que ha trabajado desde que salió del colegio para que la voz de los jóvenes sea escuchada por quienes toman las decisiones que afectarán a su futuro; Alejandra Acosta , de 23 años y fundadora de Break the Silence, una ONG que conciencia sobre la trata de personas; y Eduardo Fierro , de 27 años, miembro de la red LEINN Mondragon Team Academy y cofundador de Kuvu, un nuevo modelo de convivencia basado en las relaciones entre generaciones que reduce la soledad y el aislamiento de las personas mayores. Los tres jóvenes forman parte del grupo asesor de Ashoka, que este año lanzará una iniciativa de selección, acompañamiento y visibilización de jóvenes agentes de cambio menores de 21 años.

«La crisis actual no solo ha mostrado los terribles efectos de una pandemia sanitaria, sino que también ha subrayado problemáticas sociales más profundas, como la apatía, la desinformación, la desigualdad o la falta de oportunidades para contribuir a una sociedad mejor», ha explicado Alexandra Mitjans, directora de Ashoka España.

Ashoka lleva más de 40 años identificando a innovadores sociales que solucionan problemas de manera eficaz y sistémica. Su fundador, Bill Drayton, recibió el premio Príncipe de Asturias de Cooperación en 2011. Su red global cuenta con 3.600 emprendedores sociales en más de 90 países. Según un estudio organizado por la organización en 2019, el 74% de estos innovadores que trabajan por el bien común consigue cambiar la legislación o las políticas públicas de su país para que sean más justas. El 90%, además, ha facilitado que su idea sea replicada por otras entidades, dentro o fuera de sus países. Y nueve de cada diez reconoce que Ashoka les ha ayudado a reforzar su liderazgo.

«Nuestra propuesta es activar a estos 'anticuerpos', estos agentes de cambio, como una vacuna para los retos sociales,» ha añadido Mitjans. «Estamos ante una oportunidad para impulsar la innovación social como herramienta fundamental a la salida de la crisis. Las seis personas que se han sentado hoy aquí son un ejemplo de ello. No solo se trata de apoyar sus proyectos, o de darles visibilidad, sino de ponerles a cargo del cambio social para que su poder se comparta y se contagie», ha concluido Mitjans.

Los tres emprendedores sociales de la fundación y tres jóvenes agentes de cambio especializados en distintos sectores han compartido hoy con los Reyes que el objetivo de Ashoka y su red de líderes en innovación social es activar a la sociedad española con un propósito común , guiada por la empatía, y contando con las habilidades necesarias para cambiar su entorno a mejor. Ashoka ha trasladado en la reunión las diez claves que proponen para conseguir prosperidad en la sociedad a través de la innovación social, con enfoque sistémico: ante este nuevo juego re-imaginemos el rol de la ciudadanía, y en especial de los jóvenes, en la sociedad, donde todas las personas descubran su poder para contribuir al bien común y se sientan con la responsabilidad de actuar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación