La Reina aborda con la FAD las «fake news» y el impacto del confinamiento en adolescentes y jóvenes

Netflix se suma al patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

Doña Letizia, durante la videoconferencia con la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción Casa del Rey

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Reina ha presidido este martes la reunión del patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), en la que se han analizado los efectos de la pandemia en los adolescentes y jóvenes, el cierre de los centros escolares, el confinamiento y las «fake news» como riesgo social.

A la reunión han asistido una treintena de patronos, que se han reunido por primera vez por videoconferencia, entre ellos la presidenta-editora de ABC, Catalina Luca de Tena ; el presidente de la Fundación Vocento, Enrique Ybarra , y el presidente de honor de Vocento, Santiago Ybarra . También se ha incorporado al patronato el vicepresidente de contenido de Netflix , Diego Ávalos.

El presidente de FAD, Ignacio Bayón, ha hecho un llamamiento a la unidad y el esfuerzo: «Es el momento de remar todos juntos, de buscar las sinergias y alianzas que nos hagan más fuertes y eficaces, de estar a la altura de lo que la sociedad necesita. Todos, incluyendo por supuesto a las entidades sociales como FAD, pero también a las empresas. Sé que las personas presentes en este patronato serán la punta de lanza de este movimiento».

En la reunión se ha abordado el cierre de los colegios en España y la situación de los escolares tras el confinamiento. Para la directora general de FAD, Beatriz Martín Padura , «estamos ante un momento de crisis sin precedentes en todos los niveles: sanitaria, económica y social, por supuesto, pero también ante una crisis educativa. Nunca se habían cerrado los centros escolares durante tanto tiempo y tenemos que ser capaces de dar respuesta a las grandes necesidades de todo tipo que plantean centros, docentes y familias».

Ante esta situación, FAD ha puesto en marcha una investigación sociológica , en colaboración con la Universidad de Granada y Málaga, sobre el panorama de la comunidad educativa tras la crisis del Covid, para conocer la realidad y la opinión de la comunidad educativa y buscar una respuesta. Los resultados estarán disponibles en la primera quincena de junio. Otras iniciativas de FAD son las siguientes:

Jóvenes confinados

Servicio de Información y Orientación a Jóvenes. Atiende de lunes a viernes, de 9 a 21 horas, a jóvenes que sientan cualquier tipo de malestar emocional: angustia, ansiedad, problemas de convivencia familiar, etcétera. Se puede acceder al servicio -gratuito, confidencial y anónimo- llamando al 900 16 15 15 ; enviando un whatsapp el 623 22 05 70 , o escribiendo al e-mail consultas@fad.es . Este servicio se ofrece con el apoyo de Fundación Konecta.

Con las familias

Muchas familias con hijos están pasando por momentos complicados. Las situaciones más graves se derivan de la falta de recursos económicos , pero también de las dificultades en la convivencia fruto del confinamiento, agravamiento de problemas anteriores y dificultades para compatibilizar trabajo y apoyo educativo a los más pequeños.

Para ayudar a estas familias, desde FAD se han elaborado distintas piezas audiovisuales y se ha puesto a disposición de las familias una recopilación de actividades lúdicas para realizar en familia . Se incluyen actividades para realizar con niños y jóvenes de 0 a 16 años, recomendadas por franjas de edad.

Desde FAD se van a procurar recursos que apoyen a las familias también a manejar los aspectos emocionales , desde el miedo a salir a la calle, el estrés ante la incertidumbre y otras secuelas que la pandemia está dejando en niños, adolescentes y jóvenes.

Campañas

Durante la reunión del patronato se ha comentado la pertinencia de la campaña digital « Defiende lo obvio », dirigida a jóvenes de 14 a 18 años para alertarles sobre los riesgos de jugar con dinero. Y de la campaña en redes sociales para agradecer la labor de los docentes por continuar con su actividad académica en estas difíciles circunstancias (sin los dispositivos y los contenidos para afrontar una formación online). También se anunció la puesta en marcha de una nueva campaña de sensibilización sobre los efectos de la crisis en la población juvenil.

Las fake news, un riesgo social

Un tema controvertido en este periodo de confinamiento es la gran exposición a noticias falsas o bulos sobre la crisis. Con el objetivo de ayudar a los adolescentes y jóvenes a desarrollar su pensamiento crítico y darles claves y herramientas que les ayuden a diferenciar la información verídica de los bulos, FAD ha reforzado la difusión del programa (In)Fórmate -que realiza gracias al apoyo de Google- y, concretamente, del videojuego ERASER.

La aportación de Netflix

En la reunión, se ha presentado el proyecto «Diversidad en serie: Historias que merecen ser contadas», realizado por Netflix y Fad para promover la reflexión de los escolares sobre el valor de la diversidad. Alumnos de 12 a 18 años elaborarán en grupo diferentes guiones para pequeñas piezas audiovisuales que traten sobre historias relacionadas con la diversidad.

Los asistentes

A la reunión han asistido, el presidente de FAD, Ignacio Bayón; los vicepresidentes, Catalina Luca de Tena e Ignacio Calderón; Cristian Abelló, presidente de Torreal; Diego Ávalos, vicepresidente de Netflix; Fernando de Asúa, Francisco de Bergia, director de asuntos públicos dé Telefónica; Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia Efe; Miguel Carballeda, presidente de Ilunion; Mauricio Casals, presidente de La Razón; Juan Manuel Cendoya, vicepresidente y director general de Santander; Rafael Cerezo; José Creuheras, presidente de Atresmedia; Alejandro Echevarría, presidente de Mediaset España Comunicación; Antonio Fernandez-Galiano, presidente de Unidad Editorial; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Ignacio Garralda, presidente de la Fundación Mutua Madrileña; Fernando Giménez Barriocanal, presidente de COPE; José Joly, presidente y consejero delegado del Grupo Joly; Alfredo Lafita; Asís Martín de Cabiedes, presidente de Europa Press; Rosa María Mateo, administradora provisional única de RTVE; Antonio Méndez, presidente del Grupo Promecal; Javier Moll, presidente de Editorial Prensa Ibérica; Sergio Oslé, presidente de Movistar Plus; Nathalie Picquot, directora general de Twitter Spain; Ignacio Polanco, presidente del patronato de la Fundación Santillana; Juande Mellado, presidente de FORTA; Rafael Rilo, director de The Boston Consulting Group; José María Rull, presidente de la Asociación de Creatividad Transformadora; Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa; Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola; Albert Soler, presidente de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario; Antonio Vargas, director, en funciones, de Políticas y Asuntos Públicos de Google Spain; Enrique Ybarra, presidente de la Fundación Vocento; Santiago Ybarra, presidente de honor de Vocento; Beatriz Martín, directora general de la FAD, y Rafael de Aldama, secretario del patronato de la FAD.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación