El informe toxicológico de Olivia aún va a tardar

La autopsia preliminar determinó que la pequeña Olivia de seis años había muerto a causa de un edema agudo de pulmón, pero se desconocen las causas exactas aún, a la espera del análisis toxicológico

La pequeña Olivia Gimeno de seis años Redes sociales

Laura Bautista

Los informes toxicológicos sobre Olivia Gimeno todavía no están, y van a tardar. Así ha explicado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias la demora para este análisis, que determinará la causa exacta de la muerte de Olivia.

La pequeña de seis años fue encontrada a 1.000 metros de profundidad en el interior de una bolsa de deporte , envuelta en plástico y en una sábana a unas tres millas de la costa tinerfeña. Junto a ella, otra bolsa de pádel vacía y rasgada podría contener el cuerpo de su hermana menor, Anna de un año, a la que no se ha logrado localizar. Ambas bolsas estaban juntas lastradas al fondo con el ancla de la embarcación propiedad del padre de las niñas, Tomás Gimeno.

La autopsia preliminar realizada a Olivia Gimeno reveló que la causa de su muerte se produjo como consecuencia de un edema agudo de pulmón , como adelantó el Instituto Anatómico Forense encargado de este estudio. En cambio se sigue a la espera de los resultados de los análisis toxicológicos, biológicos e histopatológicos , que ofrecerán más detalles sobre los últimos minutos de vida de la mayor de las dos hijas de Beatriz Z. y Tomás Gimeno, presunto autor de un asesinato premeditado.

¿Asfixia, ahogamiento o intoxicación?

Un edema agudo de pulmón puede deberse a una muerte por asfixia, a un ahogamiento, a algún fallo cardíaco o a una intoxicación , por ingesta de algún medicamento o sustancia. En la casa de Tomás Gimeno se buscaron narcóticos o sedantes que pudieran estar vinculados con esta hipótesis, pero no se halló nada concluyente.

El edema de pulmón es un cuadro clínico secundario a insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo o por una estenosis de la válvula mitral, con el consiguiente aumento de la presión capilar pulmonar y extravasación de líquido al intersticio y alvéolos pulmonares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación