Carpetazo a la bajada del IGIC: «Les quiero ver renunciando a esos recursos»

El consejero canario de Hacienda, Román Rodríguez, ha descartado este martes bajar el tipo general del IGIC del 7% al 5%, tal y como proponen CC y PP

Román Rodríguez en foto de archivo Gobierno de Canarias

Laura Bautista

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha descartado bajar el tipo general del IGIC del 7% al 5% , tal y como proponen CC y PP, porque la recaudación caería en 420 millones al año , de los que el 58% van a parar a las arcas de cabildos y ayuntamientos.

En respuesta a una pregunta del Grupo Popular en la comisión de Hacienda ha indicado que va a «preguntar» a las corporaciones locales si están dispuestas a hacer frente a la pérdida de esos recursos, incluidas las instituciones gobernadas por el PP. «Les quiero ver renunciando a esos recursos», ha señalado.

Rodríguez ha vuelto a remarcar que el Gobierno solo va a «tocar a la baja» los impuestos de forma selectiva , como ha sucedido durante la pandemia y en La Palma, lo mismo que acometerá ayudas solo a familias vulnerable y empresas en dificultades, subrayando que hay que acudir «al origen» para afrontar la subida de los precios .

Rodríguez ha confirmado la « notable recuperación « de la economía canaria en este primer trimestre del año, con »récord« en empleo y en número de afiliados, y más de 30.000 personas protegidas a través de la PCI y el Ingreso Mínimo Vital. Así, ha comentado que tras tres años «trágicos» para las islas se está empezando a «salir del túnel» aunque aún hay que ser «prudentes» porque la evolución de la economía global impacta en el archipiélago.

Rodríguez ha señalado que la bajada del IGIC en medio punto en 2019 por acuerdo entre CC y PP detrajo 117 millones de la recaudación y su partido va a mantener lo que dijo en campaña electoral, no como el PP, que al llegar a La Moncloa subió 50 impuestos.

En esa línea, ha defendido el diferencial fiscal de las islas y un sistema tributario justo en el que «pague todo el mundo en función de sus posibilidades» para mantener los servicios públicos , garantizar derechos y las inversiones.

Ha apuntado que «la gente no está en contra de pagar si va a los servicios, l o que no acepta la gente es que se robe y aquí hay un partido que tiene un mérito y un amplio currículum, con mucha gente entre rejas«, en referencia al PP.

«Insensible y cruel»

Fernando Enseñat (PP) ha acusado al Gobierno de no querer ver la «peor» crisis de inflación de los últimos 20 años «desde el coche oficial» y si hacer «nada de nada», solo aumentar la devolución del impuesto al combustible «y tras votar en contra en el Debate de la Nacionalidad».

Ha dicho que el Ejecutivo «se están hinchando a recaudar gracias a la inflación y el sufrimiento de los canarios que no llegan a final de mes«, poniendo como ejemplo que en los dos primeros meses del año se han recaudado 404 millones , la mayor cifra de la historia y en diciembre, 146 millones, el mejor datos en cuatro años.

Enseñat ha tildado al Ejecutivo de « insensible y cruel « con el cobro de impuestos y ha recordado que en Andalucía y Madrid ha subido la recaudación bajando impuestos.

Fernando Enseñat (PP) ha apuntado que debería « darles vergüenza« la recaudación de más 400 millones en lo que va de año, la cifra más alta de la historia, cuando los canarios «no tienen dinero para comprar productos frescos».

Ha apuntado que desde e l PP están «orgullosos» de impulsar la bajada de impuestos en 2019 para «ayudar» a las familias y empresas de las islas, y no entiende que la izquierda «llore» por los 117 millones del IGIC, que «fueron a los bolsillos» de los canarios.

Coincide Rosa Dávila (CC-PNC), quien ha comentado que ante un «duro» 2022 por la alta inflación los grupos del Gobierno quieren hablar de 2019, y no solo no hubo déficit, sino que en los últimos tres años ha habido superávit «que no han sabido gestionar, con un despilfarro de gestión «.

Ha dicho que ahora es «indispensable» que familias y empresas tengan «más renta disponible» y por ello propone bajar el tipo general del IGIC del 7% al 5% y se deflacte el tramo autonómico del IRPF. «Se están hinchando a recaudar», ha espetado al consejero.

Bajar impuestos es «irresponsable»

En contraprestación, Iñaki Álvaro Lavandera (PSOE) ha criticado la « carrera por la derecha« entre CC y PP para bajar los impuestos en Canarias y ha reclamado un sistema tributario «justo» que garantice la prestación de los servicios públicos y la protección de los sectores más vulnerables.

Además, se ha preguntado qué pasaría si se adoptase la «irresponsable» bajada de impuestos que promueve la oposición y ha pedido al consejero que « no ponga en juego« los servicios públicos ni la inversiones.

Melodie Mendoza (ASG) ha comentado que el primer año de Legislatura estuvo condicionado por la bajada del IGIC en medio punto «y no cumplió con sus objetivos», pues bajó la recaudación y había «menos dinero» para hacer frente a los servicios a costa de un escaso ahorro de cuatro euros al mes para las familias.

Ha dicho que su grupo se aleja de la «demagogia» y solo apoya bajadas de impuestos « puntuales y razonadas « para aliviar a familias y empresas. »Muchas veces una bajada de impuestos no repercute en hacer una mejor política«, ha detallado, al tiempo que ha advertido de que una bajada del IGIC afectará negativamente a cabildos y ayuntamientos.

Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos, ha apuntado que la recaudación de la comunidad autónoma cayó más de un 6% en 2019, con 117 millones solo en concepto de IGIC (-7%), y ha criticado que se tomaran medidas para «agradar» a determinados colectivos con el descenso de impuestos.

En su opinión, la bajada de impuestos fue una « irresponsabilidad « del Gobierno de CC y entiende que se debe hablar de » a quién se les sube y a quién se les baja«.

Esther González (NC) ha cargado contra el anuncio «incesante» de la oposición de bajar los impuestos porque supone «renunciar a mejorar» los servicios públicos o la lucha contra la violencia de género.

Ha dicho que la bajada de medio punto del IGIC fue «irresponsable» y «poco o nada» ayudó a los canarios al descender la recaudación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación