Canarias es la comunidad autónoma donde más ha bajado el paro en marzo, con 1,65% menos

El número de parados registrados en Canarias ha bajado en 3.381 parados en marzo, por lo que las listas de desempleo en el archipiélago tienen 201.753 personas

Un camarero sirve cervezas en una foto de archivo Ricardo Rubio / Europa Press

Laura Bautista / EP

El número de desempleados en Canarias baja en 3.381 personas en marzo, lo que supone un 1,65% menos para alcanzar los en 201.753 parados en las islas, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con estos números, Canarias se sitúa como la comunidad autónoma donde más ha bajado el paro en marzo de las nueve autonomías en las que ha descendido el desempleo en el conjunto de España, y a nivel interanual, también ha experimentado una caída de 78.897 parados, lo que porcentualmente se traduce en un descenso del 28,11%.

Las mujeres canarias siguen siendo las que engrosan en mayor medida el paro en el archipiélago, siendo 114.011 féminas las que se encuentran en las listas de desempleo, mientras que los hombres parados se sitúan en 87.742. Asimismo los menores de 25 años desempleados se sitúan en 12.589.

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, destacó que el archipiélago registra l a menor cifra de personas sin trabajo desde noviembre de 2008 .

Además, la afiliación a la Seguridad Social contabilizó un incremento del 1,24% mensual (10.186 personas más) y del 8,03% interanual (61.948 más) en Canarias hasta un total de 833.823 personas inscritas en el sistema público, la mayor cifra de la serie histórica en las islas , resaltó Gustavo Santana.

Por tercer mes consecutivo, justo el periodo de vigencia de la reforma laboral, también se registró un cr ecimiento del porcentaje de la contratación indefinida hasta representar el 34,84% del total en el archipiélago durante marzo (19,33% en enero y 27,4%, en febrero), frente al habitual 10% con la normativa anterior.

35% más contratos

Buenas noticias en las contrataciones , que se situaron en marzo en 74.797, lo que implicó 19.649 más que en febrero, lo que implicó un crecimiento del 35,63% en relación al mes anterior. En relación al dato interanual supuso un aumento de 34.415 acuerdos (+85,22% ).

Así de los 74.797 contratos registrados en Canarias en marzo, 26.058 fueron de carácter indefinido, lo que implicó un aumento de 11.073 acuerdos (+73,89%) , y los 48.739 restantes fueron temporales, experimentando también un crecimiento de 8.576 (+21,35%).

A nivel nacional, en marzo se registraron 1.671.841 contratos , un 19,1% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 513.677 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes. Este volumen de contratos fijos es un 147,9% superior al de marzo de 2021 y representa el 30,7% del total de contratos efectuados en el tercer mes del año, frente al 14,8% de marzo de 2021, cuando aún no estaba en vigor la reforma laboral.

En los tres primeros meses del año se han realizado 4.712.230 contratos, un 20,2% más que en el primer trimestre de 2021. De esta cantidad, 1.069.190 fueron contratos fijos, más del doble que entre enero y marzo del año pasado (+130,5%). En comparación con marzo de 2019, es decir, en ausencia de pandemia, en marzo de este año se han efectuado 334.000 contratos indefinidos más y 372.000 temporales menos.

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzó en febrero (último dato disponible) la cifra de 82 millones de euros , por encima de los 80 millones de enero y lo mismo que en diciembre de 2021.

Vuelve el empleo en servicios

En cuanto a los sectores donde más ha bajado el paro destaca el de Servicios, ya que ha descendido en 2.959 personas en el mes de marzo, si bien continúa englobando al mayor número de parados, con 153.370.

Tras el sector Servicios se sitúa la Construcción donde el desempleo descendió en 449 personas aunque aún permanecen parados 19.548; le sigue la Agricultura con 56 desempleados menos y 4.297 personas en las listas del paro; y la Industria donde el paro ha bajado en 45 personas hasta situarse en 7.902 desempleados.

El paro ha caído en todos los sectores en las islas excepto en las personas Sin Empleo Anterior , donde ha subido en 128 desempleados y se sitúa en 16.636 parados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación