Canarias ablanda medidas Covid y podrá velar a sus difuntos dos años después

Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; y La Palma, Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3

Sanitaria y paciente UCI en el Hospital Enfermera Isabel Zendal (Madrid) - Eduardo Parra / Europa Pres

Laura Bautista

El Consejo de Gobierno ha decidido mantener los niveles de alerta sanitaria en todas las islas de Canarias, si bien ablanda las medidas establecidas en cada nivel , además de lo relativo a aforos y horarios. De esta forma, Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; La Palma, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y Lanzarote en nivel 3.

Dentro de esta desescalada moderada y progresiva, el consejo de Gobierno también ha revocado las medidas de Sanidad Mortuoria, dictada al principio de la pandemia, por la que se preveía la posibilidad de inhumación o incineración de las personas fallecidas con Covid antes de las 24 horas de su fallecimiento y prohibía el velator io y cualquier intervención de tanatopraxia o tanatoestética sobre el cadáver.

La evidencia científica, tras los dos años de pandemia, permite tratar y asistir el fallecimiento de pacientes con Covid como el de cualquier otro deceso que tenga lugar por otra enfermedad cualquiera con el correspondiente velatorio bajo las normas generales vigentes para este tipo de actividades.

De acuerdo al descenso continuado de la incidencia acumulada de esta sexta ola de la pandemia de la Covid-19, se flexibilizan así las restricciones de cada nivel de alerta sanitaria, de modo que a cada isla se le aplicarán las medidas en vigor correspondientes al nivel de alerta anterior al que se encuentre el territorio en cuestión.

El Consejo de Gobierno ha insistido en la importancia de continuar manteniendo la cautela ante la variante Ómicron y la presión asistencial, que está en riesgo alto o muy alto en todas las islas a pesar de la reducción del número de casos diarios. Si bien la incidencia acumulada desde el 14 de enero ha experimentado un descenso continuado en el número de casos, con una reducción del 83,6% a 7 días; fue tal alta la transmisibilidad alcanzada que también esos indicadores continúán aún en riesgo alto.

En estos momentos ya está en vigor la suspensión de las medidas restrictivas que se aplicaban a las islas en nivel de alerta 4 , entrando en vigor las medidas del nivel de alerta 3. Del mismo modo, a las islas que se encuentren en nivel 3, se le aplicarán las medidas del nivel 2 y las que pasen en las siguientes revisiones al nivel 2, se beneficiarán de las del nivel 1. Cuando haya islas en nivel 1, se le aplicarán las propias de ese nivel.

Los grupos de personas en espacios de uso público y privado , cerrados o al aire libre, deberán ser, como máximo, de 12 personas, salvo convivientes, en los niveles de alerta 1 y 2; de ocho personas, salvo convivientes, en nivel de alerta 3, y de seis personas, salvo convivientes, en el nivel de alerta 4.

En cuanto a los horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado uno superior, los horarios máximos autorizados son los del nivel anterior al correspondiente en cada isla. Por tanto, quedan del siguiente modo: cierre a las 04.00 horas en nivel de alerta 1 y 2; a las 03.00 horas en nivel de alerta 3, y a las 02.00 horas en nivel de alerta 4.

En lo referente a establecimientos y actividades de hostelería y restauración, en nivel 1 y 2 el aforo será del 100% al aire libre y del 75% en interiores , las mesas podrán ser ocupadas por un máximo de 12 personas y la hora máxima de cierre del local se establece a las 04.00 horas; en nivel de alerta 3 el aforo será de 75% al aire libre y del 50% en interiores , las mesas serán ocupadas por 8 personas como máximo y el cierre será antes de las 03.00 horas; y, por último, en nivel de alerta 4 el aforo será del 75% en terrazas y del 40% en interiores , las mesas serán ocupadas por 6 personas como máximo y la hora límite de cierre del establecimiento será la 02.00 horas.

Balón de oxígeno al deporte y la cultura

En el ámbito deportivo y cultural se aplicarán los límites de aforo máximo del 85% para eventos en recintos abiertos y del 75% para eventos en recintos cerrados, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la Covid-19.

Estos límites afectan a las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos multitudinarios, tal como se acordó esta semana en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en cuyo acuerdo se recoge que los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas y público local. Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites de aforo máximo establecidos anteriormente y bajo las normas de cumplimiento referentes a la organización de los accesos, sectorización y movimiento de los asistentes.

En cuanto al ámbito cultural , la actividad que se realice en locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados cuya actividad ordinaria sea cultural, el aforo máximo permitido será del 75% . La actividad que se realice en espacios públicos acotados al aire libre, tales como plazas, parques o instalaciones deportivas, el aforo máximo permitido será del 85% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación