Bomberos antisuicidios, cómo actúan los ángeles de la guarda para salvar vidas en el último minuto

Un total de 11 personas diarias se quitan la vida en España, y Canarias está a la cabeza del ranking del Estado en personas que se suicidan en el estado

2020 fue el año con más suicidios en Canarias desde que hay datos, con 208 fallecidos, y la tasa asciende a 9,5 por cada 100.000 habitantes.

Bomberos de Maspalomas durante la formación Cedida a ABC

Laura Bautista

Era un chico joven el que estaba encaramado al balcón, había reconocido su homosexualidad, pero su padre no era capaz de aceptarla. El rechazo de su padre y el acoso de su pueblo pequeño a aceptar a este chico como era, le llevó a la desesperación absoluta, y a debatirse si valía la pena seguir viviendo en esa situación . Cuando todo parecía perdido aparecieron ellos y ellas, los bomberos antisuicidios, un cuerpo especializado en algo vital: la escucha activa. El caso salió bien.

"Bien hecho, no has repetido ningún argumento, has dado razones, has escuchado y te has puesto en su piel", celebra Carmelo Vega Terceño, "han aplicado lo aprendido y evitado hablarle del problema, él erre que erre con el papá y nada, desviaron la conversación, enhorabuena". Vega Terceño celebra que la formación ha salido bien , y su entusiasmo es contagioso. Él dedicó 40 años de su vida a su vocación de bombero , y la experiencia que le dieron cuatro décadas de intervenciones in extremis le hicieron dar un giro, y hoy es formador prevención de suicidios.

Un total de 11 personas diarias se quitan la vida en España, y Canarias está entre las comunidades con más suicidios del país . 2020 fue el año con más suicidios en Canarias desde que hay datos, con 208 fallecidos, y la tasa asciende a 9,5 por cada 100.000 habitantes .

Bomberos de Maspalomas en un simulacro de tentativa dee suicidio Cedida a ABC

Cuando una persona está en altura, decidiendo si quitarse la vida o no, cada segundo es clave . "Es la persona la que tiene la última decisión" y eso es algo que los Bomberos antisuicidio deben saber, aunque su porcentaje de éxito ha logrado salvar muchas vidas, convirtiéndose así en ángeles de la guarda de auténticos desconocidos. Vega Terceño lamenta la cantidad de personas con pensamiento suicida que pasan inadvertidos, porque realmente el rescate del suicidio "empieza desde la prevención desde el entorno cercano" que es donde se puede e vitar que una persona termine en lo alto de una azotea preparado para rendirse. "Si una persona te da a entender que tiene intenciones suicidas, hay que actuar de frente", asegura, " si le preguntamos directo si está pensando en suicidarse, posiblemente veamos cómo le sorprende que le hayamos entendido ".

El bombero antisuicidio actúa en el acto ya en curso, cuando una persona está en una altura decidido a quitarse la vida , y en esos momentos puede ser demasiado tarde. Gracias a ellos no siempre es así.

El curso de intervención de bombero en tentativa de suicidio, que han impartido a los efectivos del Consorcio de Gran Canaria y al parque de bomberos de Maspalomas, aborda todas las fases para mejorar la preparación de un bombero, quien tiene formación operativa y es "un rescatista nato ". Para Vega Terceño aún falta algo que perfeccionar, la gestión emocional. "La hemos tratado en este curso en hechos inspirados en casos reales , y en todas las fases fundamentales de la atención a los primeros auxilios psicológicos. Esto "no es nada estructurado", explica, depende de cada persona, ni tampoco es una intromisión en la psicología, sino que "igual que cualquier persona de este servicio debe saber hacer una reanimación cardiopulmonar también hace falta saber de estos primeros auxilios". Aunque lo adecuado sería la psicología y la psiquiatría " es hipotético pensar que ese servicio estará disponible siempre ".

Ante un suicido, el bombero es "el aquí y ahora"

El bombero " es el aquí y el ahora ". No solo porque "está en lugares inaccesibles para otros efectivos de emergencias", sino que al estar allí, "hay que saber estar allí". En un rescate en altura, a donde el bombero ha llegado con sus herramientas, surge la pregunta ¿y ahora qué? "Toca entonces perfeccionar la intervención "primando la gestión emocional y disuadiendo al suicida de su intención, si esto no es posible, porque a veces es así", lamenta, "se abre la necesidad de contener usando la fuerza lícita necesaria sin causar daño ".

Bomberos de Maspalomas durante la formación Cedida a ABC

Los bomberos grancanarios se llevan "una de las conclusiones más duras, el éxito o el fracaso de una intervención lo decide el suicida ", y "si decide el fracaso la frustración es horrible". La gestión emocional de este curso tiene doble sentido. Una especialista psicóloga ayuda a los bomberos a hacer frente a un suicidio consumado, porque com confiesa Vega Terceño, el efecto mental puede tener consecuencias graves para un bombero. Tras una intervención así hay que disolver dudas y planteamientos para que "quede la tranquilidad en que se ha hecho todo lo que sabemos y podemos hacer". La mínima duda "puede llevar a un postraumático o una depresión".

La clave fundamental es la escucha activa , "no podemos llegar a un suicidio y contarle lo primero que se nos pase por la mente, porque realmente no conocemos a la persona y no tenemos nada que contarle" . Si el suicida "ve una disposición de escucha, de ayudarle, posiblemente se sienta atendido y no amenazado" y eso puede cambiar radicalmente las cosas. Durante muchos años, parecía que el objetivo era solo evitar que se lance al vacío la persona, y eso "es como el gatito al que bajas de un árbol, que si lo dejo libre volverá a subirse al árbol", ejemplifica.

"Lo que tenemos que intentar es que la persona rescatada, disuadida de su intención, quede convencida de que no suicidarse ha sido la mejor decisión ". Y eso es más que impedir que se tire, explica, porque " la fuerza vence, pero no convence ", y para que no vuelva a esa situación hay que escuchar.

Negociar y hablar, la confianza es clave

El instructor Ramón Barrios asegura que no siempre se actúa igual y esa es la mayor dificultad a la que se enfrenta el bombero. "Hay casos en los que la persona está borracha o drogada, no atiende a razones o simplemente quiere llamar la atención , también hay otros que no tienen intención de dejarse convencer" y ahí es dónde el bombero antisuicidio debe sacar todos sus recursos.

Buscar un "gancho" es importante, aunque hay que elegir bien. " A veces te piden que vaya una persona y precisamente lo que quiere es que vaya para que le vea tirarse ", y la gestión emocional es parte de esta formación de los bomberos.

Bomberos de Maspalomas durante la formación Cedida a ABC

Ante personas que no atienden a las palabras es " tratar de negociar, acercarte a la persona poco a poco, tratar de que confíe " a base de empatía y psicología, una atención emocional. Si "está borracha, por ejemplo, no sabemos cómo va a actuar" y depende de cómo reaccione a la presencia "nos aseguramos nosotros y tratamos de contenerle".

Siempre hay "una persona interviniente, un contacto estrecho y algún compañero/a más de apoyo". se trata de "sacarle información, buscar aquello que le den ganas de vivir y que se aleje del problema". Todo el diálogo " se enfoca en quién le devuelve el ánimo por seguir adelante " y es "un diálogo complicado que es parte del trabajo", con una persona que "está en situación límite". Los bomberos "cuentan con esa buena visión social, porque un policía puede generar un temor de que le van a detener o judicializar", pero todo el equipo y cuerpos son "muy importantes".

Ponerse en la piel de esa persona es "muy complejo" porque hay "quien está decidido a saltar". Un enfermo terminal, por ejemplo, y cuando Ramón lo recuerda se le nota el pesar en sus palabras, en esos casos "poco hay que hacer y no siempre la intervención sale bien". Los motivos que llevan a una persona a la tentativa de suicidio "son miles, desde dejarlo con su pareja, problemas económicos, que el banco les quite la casa, perder el trabajo, temas familiares, bullying..." Ramón no entiende cómo puede ser que en Canarias haya una de las tasas de suicidio más altas de España , cuando lo supo "no me lo creía", pero ahora gracias a ellos buena parte de la plantilla de la isla tiene una formación que ayudará a salvar vidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación