Un barco no tripulado estudiará el mar próximo al volcán y el regreso de los cetáceos

Se trata del vehículo autónomo de superficie 'wave glider' de la flota de la Plataforma Oceánica de Canarias que ha sido hoy puesto en operación en aguas próximas al puerto de Tazacorte

Vehículo no tripulado 'wave glider' Plocan

Laura Bautista

El vehículo autónomo de superficie 'wave glider' de la flota de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) ha sido hoy puesto en operación en aguas próximas al puerto de Tazacorte, oeste de La Palma, para proseguir con las tareas de observación y monitorización del impacto del volcán en las aguas y los ecosistemas marinos.

Será un nuevo aliado para los científicos, que monitorean las consecuencias de la erupción en el entorno marino de las coladas que llegaron al mar y el regreso de la biodiversidad marina a la zona, con un sistema seguro y de tecnología punta que usa la energía maremotriz para su funcionamiento.

La costa oeste de La Palma, y precisamente la próxima a los nuevos deltas lávicos creados, concentra importantes poblaciones de cetáceos , motivo por el cual el 'wave glider' está dotado de un hidrófono para detectar su presencia tal y como ya ocurrió durante la crisis volcánica.

El 'wave glider' va dotado de instrumentos científicos que permiten medir en superficie de forma continua variables atmosféricas meteorológicas y en el agua la salinidad, la temperatura, el oxígeno disuelto y el sonido oceánico , con los que continuará el estudio de los efectos que ha creado la intrusión de la lava en el mar, ya que es preciso asegurar la continuidad de la observación con el fin de valorar en condiciones reales la evolución que este fenómeno natural ha generado.

El vehículo es un planeador de superficie que se desplaza utilizando la energía de las olas y efectuará muestreos en recorridos prefijados en aguas próximas a los deltas lávicos de reciente formación. Al tratarse de un sistema no tripulado, tiene una mayor capacidad operacional en el mar en el tiempo y en la aportación de datos, además de ser más eficiente y sostenible en las observaciones.

La operativa del 'wave glider' está dirigida desde el Centro de Operaciones de la base de vehículos, instrumentos y maquinas submarinas (VIMAS) de Plocan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación