Se alquilan sopladores: Las nuevas necesidades de una isla contra un volcán

En este momento, en La Palma algunos enseres poco comunes se han convertido en clave, como las gafas protectoras, los sopladores para limpiar ceniza, los guantes de jardinería o las máscaras de gases

Cartel en el escaparate de la Ferretería Taburiente, en Los Llanos

Laura Bautista

'Se alquilan sopladores', así versa un cartel de color verde en el escaparate de la Ferretería Taburiente en Los Llanos de Aridane . La vida en Los Llanos de Aridane ha cambiado, y con ella las necesidades de sus vecinos que tratan de enfrentarse a una situación nunca antes vivida: pelear contra un volcán . La iniciativa ha sido aplaudida por los vecinos que han compartido en los grupos de vecinos de redes sociales esta alternativa. «No todos podemos comprar una de esas», escriben en redes, y poder usarla para lidiar con la ceniza cubre el Valle se ha vuelto imprescindible.

En la Ferretería Taburiente, Jairo Pérez y su equipo han puesto en marcha esta iniciativa para « ayudar a los vecinos y sacarle rentabilidad también a las sopladoras », y es que «la gente no tiene dinero para comprarlas y mucho menos ahora». De esta manera, las nueve sopladoras de las que dispone la Ferretería Taburiente son uno de los productos más demandados. Hay tres tipos, de cable, gasolina y batería, «y se alquilan los tres», asegura. Los precios para adquirir una de estas herramientas oscila entre los 300 a los 800 euros , según el tipo y el modelo. Este es un coste que la gran mayoría de los vecinos de Los Llanos no se puede permitir.

«De esta forma, por 25 euros al día se la llevan, la usan y la devuelven» y pueden pasar «horas soplando, y eso ayuda», afirma Jairo Pérez. Hasta el momento la han alquilado cada día desde que pusieron el cartel, principalmente por vecinos para limpiar azoteas y los agricultores plataneros para librar a sus racimos y cultivos de la ceniza que araña la fruta. No ha sido el único giro que ha dado esta ferretería. «Ha cambiado mucho lo que pide la gente», indica Jairo Pérez, y es que cuando antes se compraban sobre todo aquellos accesorios habituales para casas, pequeñas reformas y hacer reparaciones ahora «las gafas protectoras, las máscaras de gases y los guantes son por lo que más preguntan».

También los samuros, cubos ligeros para poder almacenar y sacar de viviendas y cultivos las toneladas de cenizas que lo sepultan todo. « Ojalá siguiésemos vendiendo lo de siempre », pero por desgracia también la demanda en este negocio ha cambiado. «Ojalá nadie tuviera que pedirnos unas gafas o una máscara de gases», porque significaría que «esta desgracia no ha pasado o no está afectando» pero el cara a cara con el volcán ha llegado a todos los rincones del Valle.

Un parque infantil en Las Manchas, evacuado desde los primeros días de erupción Kike Rincón / Europa Press

200 toneladas diarias

Un equipo de cincuenta operarios de las concejalías de Servicios Municipales y Obras se afana en retirar la ceniza del núcleo urbano, con el objetivo de eliminar hasta 200 toneladas diarias de ceniza . Después de una primera fase de sacarla de cubiertas y tejados, ahora la prioridad es sacarlas de las calles, alcantarillas y líneas de evacuación por si llegan lluvias.

Para reforzar este servicio, el Ayuntamiento también ha ampliado la contratación a empresas de limpieza que suponen un apoyo a esta tarea con maquinaria, camiones, barredoras, palas y trabajadores propios, que se suman a su vez con bomberos y la Unidad Militar de Emergencia, que también han duplicado el número de efectivos para hacer frente a la emergencia.

Un efectivo de la UME realiza tareas de limpieza de cubiertas UME

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación