Detenidos otros tres marroquíes fugados de la ‘patera aérea’ de Palma

La Policía y la Guardia Civil también han arrestado a otros dos hombres por ayudar a los fugados a ocultarse mientras quedan otros seis huidos del avión de Air Arabia por localizar

La Policía Nacional y la Guardia Civil ha detenido a otros cinco marroquíes fugados del 'avión patera'

Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido esta mañana a otros cinco marroquíes fugados del avión de Air Arabia que aterrizó de emergencia en Palma el pasado 5 de noviembre para atender a un pasajero, que supuestamente estaba sufriendo un coma diabético. Según ha informado la Policía Nacional, las detenciones se han producido esta mañana, sobre las 8 horas, en el término municipal de Sencelles (Mallorca). Tres de los detenidos, de 26, 33 y 35 años, han sido arrestados por una requisitoria como presuntos autores de un delito de sedición e infracción a la Ley de Extranjería. A los otros dos, ambos de 37 años, se les imputa un delito de favorecimiento a la inmigración ilegal por haber ayudado presuntamente a los tres detenidos a ocultarse para evitar ser localizados.

Hasta el momento se han detenido a 19 pasajeros fugados , además a dos personas que residían en Mallorca por favorecimiento a la inmigración ilegal. Todavía quedan otros seis fugados y se tiene constancia de que al menos dos de ellos abandonaron la isla en un barco a Barcelona.

Mientras tanto, los otros 16 pasajeros implicados en la 'patera aérea' permanecen en prisión . La semana pasada se localizó a otros cuatro migrantes en la localidad mallorquina de Sa Pobla, que se suman a los 12 detenidos durante las primeras horas del incidente en el aeropuerto. Los agentes creen que los fugados no tenían ningún tipo de infraestructura en la isla, sino que fueron ayudados por alguna persona de «forma coyuntural y altruista».

La titular del juzgado número 6 de Palma respaldó en su auto la petición de la Fiscalía, que reclamaba prisión provisional, comunicada y sin fianza por la gravedad de los hechos y el evidente riesgo de fuga. El auto de la magistrada les imputa dos delitos diferentes de sedición, coacciones y favorecimiento de la inmigración irregular. Antes de ello, trató de tomar declaración a los 12 primeros imputados, aunque todos se negaron a hablar. La única excepción fue el supuesto enfermo, que clamó por su inocencia, aseguró que sí es diabético y que sí tuvo una indisposición durante el vuelo. Además, insistió en que no conocía a ninguno de los demás implicados en la entrada ilegal en España.

«Hubo caos y agresividad» , según la jueza Rosa Mas, sobre este incidente que obligó al cierre del aeropuerto de Son Sant Joan durante cuatro horas y que afectó a cerca de 60 aviones que tuvieron que ser retrasados o desviados a otros aeropuertos.

Los 25 marroquíes fugados aprovecharon la falta de vigilancia de la aeronave para generar «un importante altercado dentro de ella e increpar e intimidar a la tripulación», detalla el auto de la jueza Rosa Mas recogido por el diario local. La magistrada explicó que el comandante no autorizó la salida, y que la tripulación de cabina no cerró las puertas del avión porque «temía por su integridad física», puesto que algunos pasajeros se encontraban «muy nerviosos».

En su resolución, la jueza consideró que hay suficientes indicios de que se trata de un grupo «medianamente organizado» y de que la acción fue premeditada. Insistió en que «supuso un caos en el aeropuerto por un incidente provocado y organizado, sin precedentes en el espacio aéreo europeo y de dimensiones internacionales, dándose eco prensa de todo el mundo de los hechos sucedidos y poniendo en entredicho la seguridad del espacio aéreo».

Además, afirmó que «se opusieron frontalmente al cumplimiento de las órdenes que les dieron el comandante y el coordinador de vuelo» y que «un situación hostil e intimidatoria» y ejercieron «coacciones graves» sobre el comandante, la tripulación y el resto del pasaje. En el vuelo viajaban otras 120 personas. De ellas, veinte decidieron no continuar el trayecto y se quedaron en Palma. El resto viajó de regreso a Casablanca y no a Estambul, que era su destino.

La Policía sospecha que la operación estaba coordinada previamente tal y como demostraría, por ejemplo, la publicación de un plan similar en un grupo marroquí de Facebook llamado ‘Brooklyn ’, donde estaban varios de los detenidos. «Chicos, escuchad, la mayoría quiere emigrar. Sigan este plan: necesitamos 40 voluntarios. Todos los chicos de Brooklyn que reserven en un avión rumbo a Turquía y que sobrevuele España», reclamaba el pasado mes de julio el usuario con las siglas Y.S., un joven de Casablanca que ejerce como administrador del grupo. «En medio del vuelo que alguien se sienta indispuesto, todo estará pactado, quién y cómo. La aerolínea les dirá que están a punto de llegar a Turquía y en ese momento hay que solicitar ser asistido. Tendrán que ayudarlo, ante lo cual la aerolínea acabará cediendo para no dar mala imagen, aunque le suponga un gasto extra. Una vez allí será asistido y tendréis la oportunidad», explicaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación