Sociedad

Zaragoza restringe los enterramientos musulmanes por falta de suelo

La comunidad islámica expresa su «malestar» ante la decisión del Ayuntamiento de reservar las sepulturas para los empadronados en Zaragoza

El cementerio musulmán de Zaragoza ocupa una porción del gran complejo funerario de Torrero. El cementerio musulmán fue creado durante la Guerra Civil Fabián Simón

R. Pérez

Las relaciones entre la comunidad islámica de Zaragoza y el Ayuntamiento se han tensado en las últimas semanas por la gestión del cementerio musulmán de esta ciudad . Con 3.100 metros cuadrados de superficie y más de 80 años de historia -se creó durante la Guerra Civil-, el recinto cada vez tiene menos suelo disponible. Los enterramientos aumentaron meses atrás, coincidiendo con la oleada del coronavirus, y el Ayuntamiento de Zaragoza ha optado por reservar las sepulturas libres exclusivamente para musulmanes empadronados en la capital aragonesa.

Desde el Consistorio justifican la decisión por el fuerte aumento de inhumaciones que detectaron en los últimos meses, en muchos casos -indican- de musulmanes fallecidos en otras comunidades autónomas. Según las mismas fuentes, la escasez de cementerios musulmanes ha provocado que Zaragoza fuera un lugar especialmente demandado por musulmanes de otras regiones para inhumar a sus familiares por el rito islámico.

«En lo que va de año se han registrado 26 inhumaciones en el cementerio musulmán de Zaragoza, cuando en todo el año pasado hubo 34 y en 2018 fueron 27», explican a ABC fuentes municipales. A la vista de cómo se ha disparado la demanda de enterramientos y de la escasez de espacio disponible, el Ayuntamiento ha tomado la decisión de reservar las sepulturas para los musulmanes empadronados en Zaragoza. Hay que tener en cuenta que la fe musulmana solo contempla el enterramiento, no las sepulturas en altura (nichos).

Pero esta medida ha sido contestada por la comunidad musulmana dentro y fuera de la capital aragonesa. El presidente de la Comunidad Islámica de Zaragoza, Fawaz Nahhas , no ve aceptable que «a partir de ahora, para inhumar a un musulmán que fallezca en un municipio de los alrededores, a escasos kilómetros de Zaragoza, su familia tenga que darle sepultura en Valencia», que es la alternativa que tienen más cercana.

«Al Ayuntamiento le hemos trasladado por escrito nuestro malestar», indica Nahhas , que se ha desmarcado por completo de la decisión adoptada «unilateralmente» por el Consistorio y los «problemas de interlocución».

Controversia por resolver

Desde el Ayuntamiento, sin embargo, aseguran que a partir de septiembre prevén analizar la situación, hablar con la Comunidad Islámica de Zaragoza y evaluar alternativas, entre ellas considerar una posible ampliación del cementerio musulmán.

Fawaz Nahhas dice que no verían mal restringir los enterramientos en Zaragoza a los musulmanes empadronados en Aragón, pero no solo a los de la capital. De hecho, asegura que ellos mismos lo plantearon hace unos años, a la vista de que cada vez había menos suelo disponible en el cementerio islámico de Zaragoza, que ocupa una porción del gran recinto funerario de Torrero.

Otra de las fórmulas que propone Nahhas es habilitar una fosa común para cadáveres de fetos. Asegura que, en Zaragoza, «el 80% de los entierros que se producen son de fetos». Ante lo elevado de este tipo de enterramientos, Nahhas evita profundizar en el fenómeno pero reitera que «la realidad es esa». Y explica: «además de habilitar una fosa común para inhumación de fetos, también planteamos exhumar los fetos que reposan en otras sepulturas y trasladarlos a esa fosa común en la que se indicaran los nombres de los allí sepultados. De esa forma hubiéramos ganado al menos el 50% del espacio de enterramientos que ahora está ocupado».

Nahhas explica que Zaragoza ha sido un cementerio musulmán demandado por familias del resto de Aragón y de comunidades próximas, fundamentalmente de Cataluña, pero también de Navarra y del País Vasco. El Ayuntamiento afirma haber detectado también enterramientos procedentes de comunidades más alejadas, incluso de galicia.

El cementerio islámico de Zaragoza se creó para dar sepultura a combatientes musulmanes muertos en la Guerra Civil, según explica la web oficial del recinto funerario de Torrero . El recinto está dotado «de zonas para sepulturas en tierra, de adultos y párvulos, depósitos de restos, fosas comunes», detalla la misma página web.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación