Responsables de la Universidad de Zaragoza y del Cluster aragonés de Automoción, durante la presentación del nuevo máster
Responsables de la Universidad de Zaragoza y del Cluster aragonés de Automoción, durante la presentación del nuevo máster - Fabián Simón
Economía

La Universidad de Zaragoza crea un máster de expertos en automoción

La UE prevé que este sector cree asi 900.000 empleos en Europa en menos de 10 años

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Zaragoza y el Clúster de Automoción de Aragón han diseñado un Máster propio en Automoción con el objetivo de formar profesionales especializados que den respuesta a la demanda de empleo en un sector estratégico para la economía aragonesa y de gran proyección internacional.

Con el objetivo de formar profesionales en ingeniería y fabricación de vehículos y componentes, en conocimientos y habilidades de gestión propias del sector y facilitar su rápida incorporación a las empresas, el programa cuenta con un máximo de 20 plazas y los alumnos realizarán prácticas remuneradas en las empresas del Clúster.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha destacado en la presentación de este máster propio de la universidad pública aragonesa que es «dual» ya que el 50 por ciento del programa será impartido por profesores universitarios y el otro 50 por parte del sector empresarial.

El vicerrector de Política Académica, Gerardo Sanz, ha recordado que el 30 % del empleo industrial en Aragón está vinculado a la automoción, al tiempo que ha destacado las salidas profesionales, ya que, pese al precio de matrícula, 5.350 euros, 3.600 se recuperan en las prácticas remuneradas en empresas.

El título será impartido en la Escuela de Ingenieros y Arquitectos y está dirigido a ingenieros y otras disciplinas relacionadas con la automoción, con amplios conocimientos de lengua inglesa (nivel B2), según ha explicado el director de la escuela, José Ángel Castellanos.

El curso comenzará el 16 de septiembre, hasta mayo de 2017, con 700 horas de duración para abordar aspectos como la fabricación, la ingeniería de vehículos, competencias transversales, la gestión, la estrategia, con visitas a empresas y centros tecnológicos y el proyecto de fin de máster.

Además, entre mayo y octubre de 2017 los alumnos realizarán 500 horas de prácticas remuneradas en empresas del clúster que permitirán recuperar parte del coste de la matrícula, ha resaltado.

El director del Clúster, Benito Tesier, ha agradecido la apertura de la universidad al campo empresarial y ha apuntado que esta iniciativa se enmarca en la necesidad del grupo de contar con empleados cada vez más formados para defender la posición de Aragón en el sector.

En este sentido, ha destacado que hasta 2025, la Unión Europea prevé que se creen en el sector unos 888.000 puestos de trabajo, por lo que este máster es «una posibilidad de futuro», al tiempo que ha agregado que en 2015 en España se crearon 8.000 puestos de trabajo, un 4% más en este campo que en 2014, y el sector de los componentes facturó 35.000 millones de euros.

Para este 2016, las previsiones de crecimiento son de un 3% en el empleo y de un 7% en la facturación, ha señalado, mientras que en Aragón está previsto que se creen 1.100 puestos de trabajo: 500 de ellos según los anuncios realizados por empresas que se van a instalar en la comunidad, como Magna, y 600 con las ampliaciones también anunciadas por firmas ya ubicadas en la comunidad.

Para el próximo año, las previsiones que se manejan son similares a las de este año, ha dicho, antes de asegurar que el de la automoción es un sector «sólido» y posiblemente uno de los entornos «más competitivos» del mundo, lo que requiere «excelencia» en la formación.

Ver los comentarios