Economía

La patata irrumpe en la política aragonesa

El Gobierno regional alerta del hundimiento de la producción: su cultivo se ha desplomado un 88% en 20 años

A finales de los años 90 Aragón dedicadaba 5.000 hectáreas a cultivar patatas; ahora, apenas 600

D. A.

La patata se ha convertido en una preocupación creciente para el Gobierno aragonés y, más exactamente, en parte de la lista de prioridades de su Consejería de Agricultura. Su producción se ha hundido año tras año. En menos de veinte años se ha perdido casi el 90% de la superficie dedicada al cultivo de este tubérculo . La patata ha quedado relegada a la categoría de cultivo minoritario.

El asunto ha adquirido tal calado que el Ejecutivo autónomo se ha lanzado a un proyecto de cooperación con empresarios privados, con el apoyo financiero de la Unión Europea y con la intervención de investigadores y expertos del Centro de Transformación Agroalimentaria (CTA) que depende del Gobierno aragonés. El objetivo: dar con una variedad perfeccionada de patata, que dé los mejores rendimientos posibles y que tenga unas características que la hagan especialmente atractiva en el mercado. Para ello han elegido una variedad concreta de patata agria, «por su idoneidad para freír» y la demanda que existe en el mercado, según han indicado desde el Gobierno regional.

El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha hecho un llamamiento público a los agricultores para que se animen a cultivar patata, a retomar esta actividad que ha ido cayendo en el olvido de forma preocupantemente acelerada.

Según este miembro del Gobierno aragonés, los datos son contundentes: a finales de los años 90, Aragón contaba con 5.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la patata; ahora, solo 600 hetáreas. Es decir, la superficie dedicada a cultivar patatas se ha desplomado en Aragón en un 88% en menos de veinte años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación