Científicos de la Universidad de Zaragoza mostrando el nuevo material
Científicos de la Universidad de Zaragoza mostrando el nuevo material - ABC
Ciencia

Científicos españoles inventan un envase con nanopartículas que alargan la vida de los alimentos

Investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Complutense de Madrid crean un sistema con selenio que frena la oxidación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Científicos de la Universidad de Zaragoza y de la Complutense de Madrid han desarrollado y patentado un nuevo envase que alarga la vida de los alimentos retrasando su oxidación. El invento se basa en la utilización de selenio en nanopartículas. El selenio es un micromineral que es capaz de neutralizar los radicales libres derivados del oxígeno y, de esa forma, luchar contra la oxidación de los alimentos.

En la investigación han participado también empresas privadas, en concreto la compañía Samtack y la aragonesa Magapor. El resultado ha sido este nuevo envase que, según han indicado desde la Universidad de Zaragoza, está a punto de empezar a ser comercializado.

Las investigaciones —indican las mismas fuentes— han confirmado la eficacia de este sistema para luchar contra la oxidación de los alimentos.

Las nanopartículas de selenio recubren la parte interior del envase a través de minúsculas capas que atrapan los radicales libres para evitar que entren en contacto con el alimento.

Eso permite alargar el plazo de caducidad, lo que supone una rentabilidad directa. Se ha probado con éxito en productos altamente vulnerables a la oxidación, caso de avellanas, nueces y patatas fritas en aceite de oliva.

El material final que se ha creado puede emplearse en líneas de envasado convencionales, no requiere activación previa y es estable durante más de un mes en almacén. Además, está preparado de forma que las nanopartículas de selenio en ningún caso pasan al alimento que protegen, gracias a cómo se han logrado diseñar las capas que conforman este envase.

Ver los comentarios