Ciencia

Hallan en Teruel los restos del último oso panda de Europa, de hace seis millones de años

Vivió en una zona en la que, por entonces, compartía espacio con grandes mamíferos como los antecesores de los actuales elefantes, hipopótamos o rinocerontes

El oso que habitó en Teruel perteneció a una especie de la que deriva el actual oso panda gigante de China (en la imagen) Efe

R. P.

El terreno que ocupa la actual provincia de Teruel fue el hogar del último oso panda de Europa , hace seis millones de años . Así lo ha certificado un equipo de investigadores a partir de los fósiles recuperados en el entorno de Las Casiones, situado entre los municipios turolenses de Villalba Baja y Celadas . Pertenecía a una especie que dio lugar, entre otras, a la actual del oso panda gigante de China .

El resultado de esa investigación acaba de ser publicado en la revista Geodiversitas. El trabajo lleva la firma del paleontólogo Juan Abella y en él han participado también científicos del CSIC, de la Universidad de Valencia, de la Universidad de Ciudad del Cabo y de la Fundación Dinópolis (Teruel).

La investigación ha tomado como base los fósiles encontrados años atrás en Las Casiones en el transcurso de unas campañas de excavación dirigidas por Luis Alcalá y María Dolores Pesquero, de la Fundación Dinópolis.

A partir de esos fósiles, de su análisis y del estudio con otros restos y hallazgos en España y en Europa, los investigadores han concluido que se trata de la evidencia del último oso panda de Europa conocido hasta la fecha. Pertenece a un linaje animal cuyo origen se situó en la Península hace entre 11 y 12 millones de años , según se pudo determinar a partir de fósiles recuperados en varios yacimientos, entre ellos el de Nombrevilla, en la provincia de Zaragoza.

Restos dentales fosilizados del oso panda europeo localizado en Teruel

Esos son, hasta la fecha, los restos más antiguos localizados en la Península de este linaje de osos pandas europeos . Los encontrados en Las Casiones (Teruel) pasan a ser los más recientes y, por tanto, pueden ser considerados como los fósiles del último oso panda de Europa. Así lo han destacado desde el Gobierno aragonés al subrayar, a tenor del artículo científico que se acaba de publicar, que «el último oso panda de Europa vivió en Teruel».

Cuando ese oso habitó esa porción de lo que hoy es la provincia de Teruel, hace seis millones de años, en ese terreno convivía con una fauna muy diversa en la que abundaban otros grandes mamíferos . Entre otros, parientes de los elefantes actuales, hipopótamos, rinocerontes y équidos. También se ha constatado la presencia en aquel momento de roedores, puercoespines, bóvidos, cérvidos, mustélidos, hiénidos y otros carnívoros «dientes de sable» actualmente extintos.

Los fósiles de ese último oso panda de Europa localizado en Teruel indica que se trató de un animal de dieta básicamente omnívora, aunque con gran cantidad de componente vegetal. Las crías podrían trepar a los árboles con facilidad para huir de amenazas, mientras que los ejemplares adultos podrían hacer frente a cualquier ataque gracias a su gran tamaño y a sus poderosas zarpas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación