Tribunales

El fiscal del «caso del jamón» recula: pide que no se investigue en bloque a los exdiputados de Teruel

El juez ha levantado la imputación contra los exvicepresidentes de Teruel horas después de haberles citado a declarar

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiscal del «caso del jamón» ha reculado de forma drástica y en cuestión de horas: ha pedido que no se investigue en bloque a los 25 diputados provinciales que conformaban la Diputación de Teruel en los años 2010 y 2011, cuando se concedieron dos subvenciones que a su juicio fueron presuntamente irregulares en favor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel.

El «caso del jamón» investiga las supuestas anomalías económicas, con consecuencias penales, que se produjeron en ese Consejo Regulador años atrás. Por esta causa ya hay una larga lista de imputados, fundamentalmente antiguos miembros de los órganos directivos de esa denominación de origen.

En el transcurso de las diligencias judiciales abiertas mientras se instruye el caso, la investigación ha acabado salpicando a cargos públicos de la Diputación de Teruel (DPT) en 2010 y 2011.

El fiscal entiende que se concedieron en aquellos años dos subvenciones de la Corporación provincial en favor del Consejo Regulador que fueron anómalas y de las que se desprenderían responsabilidades penales por los presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.

Por esto ya figuran imputados el que por entonces era presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, cuya imputación le costó hace escasos días el cargo que ocupaba actualmente como delegado del Gobierno de Aragón en Teruel. Podemos presionó al PSOE para hacer valer el pacto de investidura firmado a finales de junio para permitir que el socialista Javier Lambán se convirtiera en presidente de Aragón. Dicho acuerdo establece que deben ser apartados de su cargo político quienes estén imputados.

También figura en esa misma situación judicial el ex diputado provincial Francisco Abril (PAR).

Como dichas subvenciones fueron votadas unánimemente por el pleno de la DPT, el fiscal entendía hasta ayer que las responsabilidades eran extensibles a todos los que por entonces eran diputados provinciales. Los había del PSOE, del PAR, del PP, de CHA y de IU.

Siguiendo con esta tesis del fiscal, el juez que instruye el caso, Jerónimo Cano de Lasala, citó a declarar como imputados a los exvicepresidentes de la DPT Julia Vicente (PSOE) –ahora diputada regional y secretaria de la Mesa de las Cortes de Aragón– e Inocencio Martínez (PAR).

La citación se conoció este martes y desencadenó un revuelo político por dar una vuelta de tuerca más a la comprometida situación del PSOE ante Podemos, que pidió también que fuera apartada de su actual cargo la socialista Julia Vicente. Además, el juez –también en sintonía con los solicitado por el fiscal– anunció que iban a ser llamados a declarar como imputados, progresivamente, el resto de los que eran diputados provinciales en Teruel en 2010 y 2011.

Sin embargo, de forma sorpresiva y apenas 24 horas después de que se hubieran conocido estas nuevas imputaciones, el fiscal del «caso del jamón» ha dado marcha atrás y este miércoles pidió al juez que quedaran libre de investigación tanto Julia Vicente como Inocencio Martínez, y que tampoco llame a declarar como acusados el resto de quienes eran diputados provinciales en Teruel en aquellos años. Caso distinto es el de Antonio Arrufat y Francisco Abril, para los que no se han levantado las imputaciones que pesan sobre ellos.

Ante esta nueva postura adoptada por la Fiscalía, el juez decidió de inmediato que la socialista Julia Vicente y el aragonesista Inocencio Martínez ya no tendrían que acudir a declarar, que han dejado de estar investigados y que queda sin efecto la citación que poco antes les había llegado.

Ver los comentarios