Cultura

Una exposición repasa en Zaragoza el arte de la Bauhaus en su primer centenario

La muestra, organizada por la DPZ, puede verse hasta el 5 de enero en el Palacio de Sástago

Esta corriente artística nació en 1919 y se extendió hasta 1933, en la convulsa época que dio lugar al nazismo

ABC

La Diputación de Zaragoza (DPZ) conmemora el centenario del nacimiento de la Bauhaus con una exposición que puede verse hasta el próximo 5 de enero en la galería de arquillos del Palacio de Sástago. La muestra, organizada en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Aragón, rinde homenaje a este movimiento que fue crucial para el devenir de la arquitectura y el diseño contemporáneos.

«Hablamos de una institución académica que solo funcionó durante 14 años, de 1919 a 1933, y que además vivió una época tremendamente convulsa: la república de Weimar», ha destacado en la presentación de la muestra la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo. «Sin embargo, en ese corto e intenso periodo de tiempo la Bauhaus consiguió trascender su condición de centro de enseñanza y se convirtió en un movimiento fundamental que revolucionó el arte y reinventó el diseño y la arquitectura».

«Además de un nuevo estilo arquitectónico, fue una nueva forma de pensar», ha recordado Cihuelo, quien también ha subrayado que «con la simplicidad y el pragmatismo como normas esenciales de su ideario, la Bauhaus creó desde edificios, pinturas y esculturas hasta muebles, lámparas, vajillas y juegos de ajedrez ». «Un siglo después, sus edificios y sus objetos siguen generando admiración y protagonizando exposiciones como la que hoy inauguramos en el palacio de Sástago», ha señalado.

Las construcciones arquitectónicas de este movimiento se basaron en líneas rectas y formas geométricas despojadas del lujo y la exuberancia propios de otros estilos. Además, esos principios se trasladaron tanto a la arquitectura como al diseño gráfico, la pintura, la decoración de interiores, el diseño de muebles…

«La Bauhaus también fue ejemplo de compromiso social y político», ha recalcado asimismo la diputada delegada de Cultura. «Sus miembros quisieron romper las imposiciones sociales de clase y tender hacia una unión que se basara en la igualdad, pero esos valores alineados con los del socialismo la convirtieron en un fenómeno incómodo para las autoridades de su época. De hecho, cuando los nazis llegaron al poder la cerraron», ha señalado Cihuelo.

Comisariada por Ricardo Marco, la exposición «La Bauhaus: un experimento artístico y pedagógico. 1919-2019» comparte fechas y espacio con la muestra dedicada a las obras y los proyectos de Rafael Moneo en Aragón. De esta forma, la Diputación de Zaragoza complementa su tributo a las creaciones aragonesas de uno de los arquitectos más relevantes del último medio siglo con una segunda exposición dedicada a la arquitectura. «Esta disciplina es más difícil de ver en los museos, pero se trata de otra de las bellas artes e influye decisivamente en múltiples aspectos de nuestra vida, tanto a nivel funcional como estético», ha comentado Cihuelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación