Economía

El Covid hunde el precio de la vivienda en Teruel y golpea con fuerza en Zaragoza

Huesca una de las pocas capitales españolas en las que la pandemia no ha depreciado el mercado inmobiliario

Viviendas en la emblemática Plaza del Torico, en Teruel capital F. Simón

R. Pérez

La crisis del coronavirus ha hecho mella en el sector inmobiliario y ha quebrado la remontada que inició tras acabar la anterior recesión económica, que desplomó la cotización del ladrillo en toda España. Salvo la provincia de Huesca –y sobre todo, su capital–, en el resto de Aragón la devaluación inmobiliaria ha sido intensa. Baste un dato para hacerse a la idea de lo que supone esta depreciación: un propietario de Teruel que tuviera un piso valorado en enero de 150.000 euros, ahora tiene un inmueble cuya tasación, de media, no llega a 130.000 euros. Es decir, una pérdida de valoración de casi 21.000 euros en solo seis meses de crisis del coronavirus.

Según un detallado estudio realizado por la empresa de tasaciones TINSA, Teruel figura entre las capitales –y provincias– en las que más se ha depreciado la vivienda desde que llegó la pandemia , que también ha golpeado con fuerza a Zaragoza. Huesca ha sido de las pocas provincias en las que no se han caído los precios, y la capital oscense se cuenta entre las pocas de España que se han salvado de la depreciación del mercado inmobiliario en todos estos meses.

En el conjunto de Aragón, el Covid ha devaluado la vivienda un 8,3%. En la provincia de Teruel el desplome ha sido del 13,1%, y en la de Zaragoza se ha depreciado un 9,7%. La provincia de Huesca, sin embargo, prácticamente no ha notado el efecto de la crisis del coronavirus en su mercado inmobiliario, al menos hasta el momento. Frente a esas fuertes caídas registradas en las provincias de Teruel y Zaragoza, en la de Huesca el precio se ha mantenido prácticamente sin variaciones , con un inapreciable descenso del 0,2%.

Capitales de provincia

Si el análisis se hace por capitales, la de Teruel sale especialmente mal parada. Desde que estalló la crisis del Covid, el precio medio de la vivienda en la capital turolense se ha hundido un 13,8%. En Zaragoza capital la depreciación del ladrillo ha sido del 7,9% en los seis primeros meses de crisis Covid , mientras que en Huesca capital no solo no ha caído el precio sino que, en este tiempo, ha repuntado un 2,6%, según el informe de TINSA.

El efecto de la crisis del coronavirus ha truncado la remontada en la que estaba inmerso el mercado inmobiliario nacional en los últimos años. Aún así, estaba muy lejos de volver a los niveles de máximos que se dieron antes de 2008, antes de que estallara la «burbuja inmobiliaria». Ahora, esa brecha se ha agrandado.

Variación en el último año

En términos interanuales, del tercer trimestre de 2019 al tercero de 2020, el precio de la vivienda ha caído un 10,3% en Teruel capital. Es el tercer mayor desplome de entre todas las capitales españolas. Solo Orense y Zamora registran depreciaciones inmobiliarias mayores que la que se ha producido en la capital turolense.

En Zaragoza, en términos interanuales el precio prácticamente no se ha movido (+0,1%), porque la devaluación inmobiliaria que ha provocado el Covid en esta gran ciudad se ha visto compensado por el incremento de precios que se había producido en los meses previos a la pandemia.

Pisos a la mitad que en la «burbuja»

Por su parte, en la provincia de Huesca la variación interanual del precio de la vivienda es del -5,9%: en lo que llevamos de crisis del Covid, ésta no ha erosionado el precio medio de la vivienda en la capital oscense, pero sí que arrastraba caídas en los meses previos a la pandemia.

En estos momentos, el precio medio de los pisos en Aragón es todavía un 41% inferior a los máximos que se dieron antes de la crisis de 2008. En la provincia de Zaragoza es todavía peor, un diferencial del -50,5%, que escala hasta el -52,4% en el caso de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación