Violeta Barba, de Podemos, presidenta de las Cortes de Aragón
Violeta Barba, de Podemos, presidenta de las Cortes de Aragón - Fabián Simón
Política

Las Cortes de Aragón harán fichar a sus diputados, pero cobrarán su sueldo íntegro aunque falten

Se marcarán un mínimo de días de asistencia obligatoria cada mes, pero si no se cumple solo verán mermadas las dietas

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las Cortes de Aragón harán fichar a sus diputados para que quede constancia de qué días acuden al Parlamento regional. Se les marcará un mínimo de días de asistencia obligatoria cada mes. Sin embargo, la medida será más aparente que práctica, porque aunque no cumplan con esas asistencias mínimas seguirán cobrando íntegros su sueldo. Lo único que verán recortado -en la parte proporcional según el número de días que falten- serán las dietas que perciben al margen de su salario de diputado.

La obligación de que los parlamentarios fichen en las Cortes de Aragón ha sido una iniciativa de la presidenta de la Cámara, Violeta Barba, de Podemos. No tiene precedentes hasta la fecha en ningún otro parlamento regional.

Todos los grupos políticos han acabado secundando la propuesta de Barba, aunque todavía está por ver cómo se articula. Se tiene que fijar aún el número mínimo de días que se exigirá a los diputados hacer acto de presencia en la sede del Parlamento regional para no ver recortadas sus dietas, que en la práctica son un complemento salarial.

Según el borrador que se ha preparado -y que previsiblemente será el que entre en vigor, para aplicarse desde el 1 de enero- el mínimo de asistencias que se exigirá será de 17 días al mes.

Desde varios grupos parlamentarios han reconocido que, en realidad, la iniciativa de la «podemita» Violeta Barba tiene un efecto limitado e incluso paradójico. Primero, porque no aparecer por la Cámara más días de los permitidos no afecta al sueldo, solo a las dietas. Y segundo -y sobre todo-, porque «medir el trabajo de un diputado por el número de días que hace acto de presencia en las Cortes es desconocer el trabajo real que debe hacer un parlamentario regional, que sobre todo es estar en contacto con el territorio y en la calle», ha afirmado a ABC un diputado de los grupos de izquierdas en el Legislativo aragonés, ala en la que se sitúa Podemos.

«No tiene mucho sentido que justo el partido al que se le llena la boca con que los políticos han de estar en la calle y con la gente lo que quieran es obligar a que los diputados regionales estén obligatoriamente en los despachos», indica otro parlamentario poco convencido con la medida -pese a que todos los grupos han optado por apoyarla, para no abrir una polémica por el asunto-.

Desde Podemos, Violeta Barba, por su parte, considera que imponer un mínimo de asistencias mensuales es necesario para que los parlamentarios justifiquen su trabajo. Eso sí, sin que eso afecte en ningún caso a su sueldo, solo a las dietas. Éstas las cobran con importes variables según la distancia que haya entre la sede zaragozana de las Cortes regionales y el lugar de residencia que tiene declarado cada diputado.

Cada año, los 67 diputados de las Cortes de Aragón se reparten casi 3 millones de euros en sueldos y más de 900.000 euros en dietas. Todos los diputados tienen garantizado un importe fijo mensual por estas dietas, que se justifican bajo el epígrafe genérico de «viajes y desplazamientos» y que no cotizan por pagárselas fuera del salario oficial de cada parlamentario. Las dietas tienen un tratamiento fiscal ventajoso.

Ver los comentarios