Central térmica de Andorra
Central térmica de Andorra - Fabián Simón
Economía

Andorra (Teruel): 8.000 habitantes pendientes del dinero italiano

Crece la inquietud por el futuro de la central térmica, pilar económico de la localidad y perteneciente a la mutinacional italiana Enel

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En Andorra (Teruel), localidad de más de 8.000 habitantes, crece la inquietud por el futuro de su central térmica, perteneciente a Endesa y, por tanto, en manos de la matriz de la compañía, la italiana Enel.

La incertidumbre sobre el plan de inversiones para garantizar la continuidad de la central mantiene en vilo a los habitantes de Andorra, para los que esta planta es un pilar económico fundamental, pero también a las localidades de la provincia en las que quedan minas de carbón y cuya actividad depende, en gran parte, del consumo de este combustible por parte de la térmica andorrana.

La situación se alarga desde hace tiempo y, conforme crece la incertidumbre, aumentan también las acciones reivindicativas.

Este jueves, vecinos de Andorra se concentraron a las puertas de la central térmica respondiendo al llamamiento hecho por los sindicatos. Durante la concentración han exigido a Enel que aclare sus planes de inversión, que desvele de una vez por todas si apuesta por la continuidad de la planta.

El secretario territorial de UGT en Teruel, Alejo Galve, quien ha denunciado que la falta de compromiso de la empresa mantiene «casi paralizada a toda una comarca que se muere».

En esa línea, ha declarado a Efe que el futuro de la térmica no solo afecta a los empleos directos que genera la central y a los de las minas de carbón que la abastecen, sino también a los negocios de servicios de la comarca.

«Hay empresarios que están a la espera de saber lo que va a hacer la empresa para tomar decisiones de inversión», ha advertido Alejo Galve.

En el mismo sentido se ha pronunciado el delegado de CC.OO. en la central térmica, Antonio Planas, quien en declaraciones a Efe ha recordado que el sindicato lleva dos años solicitando información a la empresa, de la que hasta ahora sólo han recibido «palmadas en la espalda» y ninguna respuesta.

Ver los comentarios