Política

Almeida y Colau se alían en un «lobby» promovido desde Zaragoza ante la crisis y el Gobierno de Sánchez

Le urgen a adoptar medidas fiscales y presupuestarias anticrisis, y que se les permita gastar más. Las siete mayores ciudades de España ponen en común sus reivindicaciones ante la crisis desatada por la pandemia

El alcalde de Zaragoza, promotor de este «lobby» de grandes alcaldías, durante la reunión por videoconferencia que mantuvieron este martes Daniel Marcos
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los alcaldes de las siete mayores ciudades de España se han aliado en un nuevo grupo para poner en común sus propuestas y reivindicaciones ante el Gobierno de Pedro Sánchez, para hacer frente a la crisis socioeconómica desatada por el coronavirus. La creación de este nuevo grupo ha sido iniciativa del alcalde zaragozano Jorge Azcón (PP) y ya ha lanzado una batería de reivindicaciones al Gobierno , al que urgen a adoptar medidas fiscales y presupuestarias que planten cara precozmente a la crisis. También le piden que arbitre mecanismos para permitir a los ayuntamientos aumentar su gasto público.

Esta especie de «lobby» de grandes ayuntamientos se ha sustanciado este martes, en una reunión por videoconferencia que han mantenido esos siete alcaldes.

En esta suerte de sesión constituyente por vía telemática han participado los alcaldes del PP José Luis Martínez-Almeida (Madrid), Jorge Azcón (Zaragoza), José Ballesta (Murcia) y la alcaldesa accidental de Málaga, Susana Carrilo ; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Barcelona en Comú); el de Valencia, Joan Ribó (Compromís); y el alcalde socialista de Sevilla, Juan Espadas .

Este grupo de los siete principales alcaldes de España ya ha lanzado una primera batería de reivindicaciones que han puesto en común este martes y que van dirigidas de lleno al Gobierno de Pedro Sánchez.

Así, reclaman que se permita a estos siete ayuntamientos gastar, «sin ningún tipo de limitación», los remanentes acumulados en ejercicios anteriore s; que, mientras dure el estado de alarma, se suspendan los plazos establecidos para presentar los planes económico-financieros municipales; que se flexibilicen los criterios de estabilidad presupuestaria para aumentar el gasto público ; que los grandes ayuntamientos tengan acceso a los fondos europeos extraordinarios para la mitigación de la crisis ; y que se habiliten fondos estatales «para financiar los grandes déficits de tarifa que se están generando en el transporte municipal, incrementar la prestación de servicios sociales y participar en el desarrollo de políticas de empleo».

Asimismo, «ante la crisis económica que ha empezado a crecer con inusitada fuerza» , reclaman que el Gobierno establezca mecanismos reforzados de financiación para impulsar programas de empleo en las grandes ciudades, coordinados desde los ayuntamientos.

También reclaman que el Estado permita a los ayuntamientos avalar créditos de autónomos y pymes. Y califican de «esencial» que «se desplieguen con la mayor rapidez posible medidas normativas y fiscales de ámbito estatal y municipal» con las que hacer frente a «la máxima inmediatez que requieren estas circunstancias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación