Horizonte electoral

Torra cumple dos años de gobierno con JpC y ERC en plena «guerra fría»

El actual «president» se presentó en el número once de la papeleta de la segunda formación más votada

El presidente autonómico catalán, ayer en la reunión telemática de su Gobierno Efe

Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tal día como hoy hace ahora dos años, la prensa, en sus ediciones en papel, recogía lo acontecido unas horas antes en el Parlamento de Cataluña . Un desconocido para la mayoría de la población catalana era el nuevo presidente de la Generalitat. Quim Torra se había presentado en el número 11 de la papeleta de Junts per Catalunya (JpC), formación que quedó segunda en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, y cuya lista había elaborado, nombre a nombre, el expresidente autonómico fugado de la Justicia, Carles Puigdemont . Ni Torra ni Puigdemont -este, en 2016- fueron cabezas de cartel y solo accedieron al cargo de presidente de la Generalitat por la designación de sus antecesores. Mas, Puigdemont, Torra.

Ayer, Torra cumplió la mitad de su mandato liderando un gobierno totalmente roto. JpC y ERC mantienen su particular guerra fría sabedores de que la confianza entre los dos partidos es inexistente. La ruptura la hizo expresa el propio Torra el pasado 29 de enero, cuando anunció que adelantaría las elecciones y que la fecha la diría el mismo día en que el Parlamento autonómico aprobase los presupuestos para 2020. Se aprobaron las cuentas -desfasadas por la crisis sanitaria del Covid-19 y su derivada económica- y Torra decidió que ya no hay prisa, que las elecciones pueden esperar. Una «paradinha» que ha sentado muy mal en ERC y hasta Oriol Junqueras le ha reprochado que no ponga la fecha ya. Junqueras quiere que Torra consensúe con sus socios de gobierno, es decir, con él, el día.

Geriátricos y Artur Mas

Con la inhabilitación definitiva de Torra sobrevolando la política catalana , no hay ocasión que JpC y ERC desaprovechen para marcar perfil propio. La última jugada (por ahora) es intentar cargar la responsabilidad de lo sucedido en la crisis sanitaria en los geriátricos catalanes a ERC. La semana que viene, el pleno del Parlamento autonómico votará la creación de una comisión de investigación sobre este asunto, a propuesta de la CUP . JpC ya ha anunciado que votará a favor. «Este planteamiento lo hacemos sin ningún ánimo de polémica, sin intención de polemizar con nadie», aseguró Eduard Pujol, portavoz de JpC.

La respuesta de ERC no se hará esperar. PSC y Cs han pedido la comparecencia parlamentaria de Artur Mas para que dé explicaciones por el caso Palau, que afecta a CDC. ERC valora sumarse a PSC y Cs .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación