Torra aparca la promesa del adelanto electoral por el coronavirus

ERC recuerda que el compromiso «continúa vigente» y que en 7 días se aprueban las cuentas

El presidente de la Generalitat, Quim Torra ABC

Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra (JpC), no tiene la intención de cumplir con la promesa de dar a conocer la fecha de las elecciones autonómicas el próximo viernes, 24 de abril, pese a que lo prometió hace unas semanas. Ayer aseguró que su única obsesión, ahora, es ganar la partida al Covid-19, por lo que no es una prioridad cumplir su palabra.

Durante una comparecencia ante la prensa extranjera acreditada por la Generalitat y retransmitida en directo por TV3, Torra indicó que, desde su punto de vista, «nadie entendería que ahora hubiera elecciones o incluso se pusiera una fecha». Y confesó: «No es un tema ni que me haya planteado». En realidad, el presidente autonómico -el único que puede adelantar las elecciones al Parlamento de Cataluña- tiene de plazo hasta diciembre de 2021 para fijar la cita con las urnas, cuando se cumplirán cuatro años de las elecciones convocadas por el Gobierno de España bajo las medidas del artículo 155 de la Constitución.

Sin embargo, hasta la llegada de la explosión de la crisis sanitaria por el Covid-19, la legislatura autonómica estaba ya muerta (principalmente, por las discrepancias entre JpC y ERC a la hora de afrontar el postprocés ). Así lo anunció Torra en una comparecencia pública en el Palacio de la Generalitat el 29 de enero -no han pasado ni tres meses- de cuyo contenido su socio de gobierno, ERC, se enteró en el mismo momento que el resto de ciudadanos. «Esta legislatura ya no tiene más recorrido político. Llega a su final», dijo entonces Torra.

Aprobación de las cuentas

En esa comparecencia - sin preguntas de los periodistas- y, sobre todo, en las sucesivas hasta hace unos días, Torra señaló que solamente seguía viva la legislatura para que el Gobierno catalán pudiera sacar adelante los presupuestos de 2020 . Unas cuentas que el viernes próximo, dentro de una semana justa, quedarán definitivamente aprobadas gracias al pacto firmado entre JpC, ERC y los comunes. La Generalitat lleva trabajando con unos presupuestos aprobados en 2017.

Es más, fue Torra el que fijó, sin acordarlo con ERC, el día en el que se daría a conocer la fecha del adelanto electoral: el mismo día en que se aprueben los presupuestos de la Generalitat. Aquel 29 de enero, el presidente autonómico dijo: «Quiero comunicarles, entonces, que una vez se hayan aprobado los presupuestos en el Parlament, anunciaré la fecha de las elecciones». Una fecha límite sin día concreto que en los días posteriores al 29 de enero se concretó en uno: el mismo día que se aprueben los presupuestos se conocerá la fecha de las elecciones.

Menos de doce semanas después, Torra y su «gobierno independentista» -en sus propias palabras- cambian de opinión: «Hemos de focalizar todos nuestros esfuerzos en esta gravísima crisis». Crisis que dejó de ser política, entre los dos socios de gobierno, «por falta de confianza» entre ellos; para convertirse en sanitaria, a las puertas de otra económica de gran impacto .

Pero el coronavirus, las consecuencias de sus efectos, la gestión de la crisis sanitaria y que los departamentos de Salud y Asuntos Sociales estén en manos de dos consejeros de ERC solo están haciendo que aplazar la discrepancia entre el partido de Oriol Junqueras , que pilota desde la cárcel, y el que controla Carles Puigdemont, desde Waterloo (Bélgica).

En ERC recuerdan que Torra prometió las urnas una vez se aprobasen los presupuestos para este año, y eso no lo olvidan. Fuentes de la dirección de este partido señalaron a ABC, este mismo jueves, que esta promesa «continúa vigente».

«Habrá que poner las urnas»

«Evidentemente, a causa del coronavirus, la prioridad absoluta del gobierno catalán, hoy, es salvar tantas vidas como sea posible, pero también es evidente que, una vez pase la crisis sanitaria, habrá que poner las urnas », señalan claramente desde ERC. Las mismas fuentes añaden: «Hay que renovar el contrato social con la ciudadanía, especialmente en un momento que será de reconstrucción de Cataluña. La ciudadanía ha de poder elegir qué modelo prefiere para la nueva etapa».

Aunque la crisis sanitaria del Covid-19 trastoca a corto plazo el calendario político, en realidad, solo se aplaza la batalla electoral por la hegemonía del bloque independentista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación