El presidente del Congreso, Mariano Rajoy, junto a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en el hemiciclo
El presidente del Congreso, Mariano Rajoy, junto a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en el hemiciclo - Jaime García
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Rajoy avisa a Hernando de que el desafío catalán está «por encima de los colores» y pide el apoyo de PSOE

El jefe del Ejecutivo y el portavoz socialista no logan responder con una sola voz a la Generalitat

Antonio Hernando exige al líder popular que dé un paso al frente para resolver el problema

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una semana histórica para el independentismo catalán por el fallo del juicio del 9-N, el presidente del Gobierno ha pedido al portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, el apoyo de su partido para contener el desafío secesionista de la Generalitat de Cataluña.

«Esperamos contar con el apoyo del psoe porque de Lo que venimos hablando es tan importante que está por encima de los colores», ha tendido la mano en el sesión de control en el Congreso.

Mariano Rajoy respondía así a la pregunta del político socialista sobre qué pasos va a dar el Gobierno ante la situación catalana. La construcción de un frente constitucionalista junto con el PSOE es a ojos del Gobierno una herramienta que permitiría allanar el camino del diálogo.

Pero Hernando ha hecho oídos sordos a esta propuesta escudándose en los «documentos» que su partido ya ha puesto sobre la mesa, en alusión a la propuesta de reforma constitucional y construcción de una España federal.

Una idea con la que, según Rajoy, es imposible «resolver este asunto» y que ha vuelto a poner de manifiesto que las posturas entre el Gobierno y el PSOE respecto a Cataluña difieren tanto que será imposible responder a la Generalitat responder con un única voz desde Madrid, como anhela el Ejecutivo.

Aun así, Rajoy se ha mostrado abierto a abrir un diálogo con el PSOE para buscar soluciones a la crisis territorial y recibir «sugerencias».

El portavoz socialista ha continuado su alocución pidiendo a Rajoy que «vaya un pasito más allá y nos diga algo más que el mantra de diálogo y respeto a la ley.»

Le reclamaba así un papel activo en la crisis territorial y un paso al frente para resolverla. «Le corresponde ejercer como presidente del Gobierno y si de verdad cree en este país no se lo ponga tan difícil en un asunto como Cataluña», le ha espetado.

Rajoy entonces ha apostado por actuar con prudencia, renovando su plena disposición al dialogo «desde la lealtad a la Constitución y al estatuto de autonomía». «Debo decirle que la defensa de la legalidad no excluye al diálogo político y viceversa», ha remachado.

Encontronazo con el PNV

Pero el turno de preguntas al jefe Ejecutivo ha subido de revoluciones durante el duelo con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, al que Moncloa pretende sumar como socio de investidura.

El político vasco ha dejado claro que no se considera aún un aliado ni la relación fluye como tal con una dura intervención cargada de reproches a Rajoy por el uso que está haciendo el Gobierno de las herramientas legislativas.

A colación del veto presupuestario del Gobierno a una propuesta del Parlamento vasco para crear un fondo para las víctimas del amianto, Esteban ha acusado al presidente del Gobierno de abusar de este instrumento para frenar las iniciativas de la oposición.

Rajoy, cargado de calma pero también visiblemente molesto, ha echado en cara a Esteban que pida la creación de ese fondo en Madrid cuando su grupo rechazó en el Parlamento vasco una propuesta de PP en el mismo sentido.

«Conviene recordar esta historia porque luego vienen aquí y le pegan a uno una bronca», ha respondido, antes de recriminar a Esteban tanto su postura como «paladín» de los afectados por el amianto como su intento de «echar el muerto al Gobierno». «No tiene ninguna gracia que se hagan esta serie de planteamientos», ha reprendido.

Demostrando cierto enfado ha emplazado al portavoz vasco a hablar «con seriedad y luz y taquígrafos si quiere y si no también que es como mejor se resuelven las cosas», ha zanjado.

Esteban, previamente, había considerado el uso del veto presupuestario por parte del Gobierno como la prueba de «una actitud hacia el Parlamento». Ha reprochado también también que el Ejecutivo haya aprobado once decretos leyes -con los que elude el trámite de enmiendas- en lo que va de legislatura frente a solo cuatro proyectos de ley. «La Constitución dice que solo deben usarse en caso de extraordinaria urgencia y necesidad. Su labor es presentar proyectos de ley», le ha recriminado.

Para terminar, el político vasco ha acusado al Grupo Popular de estar «paralizando y alargando los plazos de discusión y aprobación de leyes de la oposición», advirtiendo que «ésa no es la actitud».

Ya la semana pasada, el portavoz del PNV para el deporte, Joseba Andoni Agirretxea, realizó una durísima intervención en el Pleno contra el ministro de Educación y portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo. Al igual que hoy a Rajoy, el político vasco acusó al Gobierno de realizar un uso abusivo de los decretos leyes y de hurtar el diálogo y la negociación al Parlamento.

Ver los comentarios