poster Vídeo
Patxi López y Pedro Sánchez - EFE

El pleno de investidura de Sánchez se celebrará el 2 de marzo

En ausencia de mayoría absoluta, la segunda votación tendrá lugar el sábado 5 de marzo y de haber elecciones se celebrarían el 26 de junio

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Han tenido que pasar casi dos meses desde las últimas elecciones generales pero por fin hay fecha para la celebración del primer debate de investidura. El día elegido por el presidente del Congreso, Patxi López, ha sido el miércoles 2 de marzo, cuando se cumplen 29 días desde que el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió el encargo de Don Felipe.

Sin embargo, es poco probable que Sánchez resulte elegido presidente ese día, ya que la Constitución exige que el candidato reciba el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara y la marcha de las conversaciones descartan prácticamente que el candidato socialista logre esa confianza.

La segunda votación se producirá entonces 48 horas después, el sábado 5 de marzo, cuando la Constitución ya solo exige al candidato que obtenga más votos a favor que en contra.

Existe al menos un precedente de elección de presidente del Gobierno en sábado: la primera investidura del expresidente popular José María Aznar en el año 1996. El actual proceso negociador supera incluso a aquel en la dilatación de las negociaciones previas a la investidura.

Los socialistas están convencidos de que en ese segundo intento, Sánchez se convertirá en el nuevo presidente de Gobierno. Pero si los cálculos les fallan, se abriría una nueva ronda de negociaciones por un periodo máximo de dos meses durante el que que podría repetirse sucesivamente la votación. Si aun así, no hubiera acuerdo, el Rey disolvería las Cortes el 3 de mayo y las elecciones se repetirían el próximo 26 de junio, justo antes de los desplazamientos veraniegos.

De hecho, la fecha que el candidato socialista barajaba la semana pasada respecto a celebrar el Pleno el 7 u 8 de marzo ha sido descartada porque suponía «demasiado tiempo», según fuentes socialistas. Y las elecciones, de tener que repetirse, hubieran coincidido en la primera semana de julio, iniciado ya el periodo estival.

López ha sido el encargado de comparecer ante la prensa para anunciar la fecha elegida. Previamente, se había reunido con Sánchez en su despacho donde han estado analizando la conveniencia de fijar ya unas coordenadas temporales al proceso.

«Hemos combinado las dos cosas. Fijar una fecha y lo que yo mismo dije al inicio de este proceso, que me parecía razonable que fuera un mes el periodo en el que se produjeran las negociaciones para conseguir llegar a la investidura», ha subrayado la tercera autoridad del Estado, insistiendo en que la fecha la ha escogido él, y no el candidato.

Antes de avanzar la fecha a los medios, López ha informado de su decisión a los demás miembros de la Mesa del Congreso. Previamente a ese pleno, y si llega a un acuerdo con las formaciones políticas con las que está negociando, Sánchez quiere someter cualquier pacto a la opinión de su militancia. Además, también tendrá que pasar por el Comité Federal del PSOE.

Ver los comentarios