Pedro Sánchez justifica que la «irreponsabilidad» del PP les forzó a negociar con Bildu

El Gobierno ya estudia una sexta prórroga del estado de alarma porque es su «deber»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ABC

Gregoria Caro

Los cinco votos de EH Bildu en la votación de la quinta prórroga del estado de alarma no eran necesarios para que el Congreso aprobase el miércoles el nuevo decreto. Por mucho que en La Moncloa se empeñen en construir el relato de que «no había otra alternativa» e insistan en que la «irresponsabilidad» del Partido Popular les forzó a negociar con la antigua Batasuna.

Los números daban. El Gobierno tenía asegurada la mayoría parlamentaria suficiente con el apoyo de PNV y Ciudadanos. Pero el argumentario contra el PP en las últimas horas es patente; utilizado tanto por diputados como por miembros del Gobierno. Una ofensiva para intentar minimizar el caos provocado por el pacto con Bildu y atizar a la oposición por su actitud. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , blandió este sábado el presente argumento para justificar el acuerdo firmado entre PSOE, Podemos y Bildu.

«El Gobierno no tenía garantizada la mayoría en esa votación», explicó Sánchez, durante su ya habitual comparecencia de los sábados. «Lo irresponsable, el hecho insólito, es que el PP, con 89 escaños, vote que no y ponga en riesgo una nueva prórroga», continuó. Preguntado por la prensa por las razones del acuerdo con Bildu, Sánchez abundó en su justificación al explicar que la «posición del no» del líder de la oposición, Pablo Casado , obligó al PSOE a negociar con distintos grupos.

«Todo eso se podría haber evitado si el Partido Popular, en lugar de votar que no, se hubiese abstenido o hubiese votado a favor»

«Todo eso se podría haber evitado si el Partido Popular, en lugar de votar que no, se hubiese abstenido o, como es lógico en un partido de gobierno, hubiese votado a favor», arguyó el presidente. «Desgraciadamente, esta no es la realidad y ha llevado a que los distintos grupos parlamentarios trataran de negociar», prosiguió.

Tensiones con la reforma laboral

El acuerdo suscrito por los tres grupos parlamentarios el miércoles para derogar «íntegra» la reforma laboral de Mariano Rajoy (2012) desató una crisis de fondo entre el vicepresidente Pablo Iglesias y la vicepresidenta Nadia Calviño . El primero, insiste todavía en que la norma debe eliminarse al completo. («Un whatsapp no invalida tres firmas en un documento», explican desde su entorno). La segunda, defiende que es «absurdo y contraproducente» plantear el debate ahora. De hecho, fue la vicepresidenta quien forzó la rectificación del PSOE el miércoles por la noche.

Un documento remitido a los medios de comunicación en el que Ferraz intentaba desentenderse del punto que apela a la «derogación íntegra». Preguntado por qué postura defiende, Sánchez atajó la respuesta replicando que no le parecen posturas contradictorias . Sin más compromiso. Aunque sí se mostró más cercano del planteamiento de Calviño al afirmar que si bien hay que modificar los «aspectos más lesivos», cualquier reforma se hará contando con «el diálogo con los actores sociales» y «mediante la Comisión de Reconstrucción».

Una sexta prórroga

Al comienzo de su comparecencia, Sánchez anunció que el Consejo de Ministros aprobará el martes la renta mínima vital y un luto oficial de diez días. Asimismo, explicó que el turismo interior se reactivará a finales de junio y el exterior, en julio. También defendió mantener la alarma unas semanas más: «Estamos en la desescalada, pero seguimos en la emergencia sanitaria». Confirmó también que el Gobierno ya estudia una sexta prórroga porque es su «deber». A razón de los reproches de la oposición, explicó: «Nada tiene que ver con la política, es un asunto de salud pública, y está por encima de la política y de los intereses partidistas».

Vox convocó manifestaciones para exigir la dimisión del Gobierno por la gestión de la crisis sanitaria. «Vivimos en Estado de derecho, ellos son libres de movilizarse. Solo pido que se respeten las normas de las autoridades sanitarias», señaló Sánchez. «Pero yo voy a clamar por el respeto y por la concordia, y no por el desprecio y la ira», apuntaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación