El PDECat apuesta por Puigdemont como cabeza de una «lista unitaria» y Catalunya en Comú la rechaza

A pocos días para que se cierre el plazo para registrar coaliciones, que es el próximo martes, los partidos y entidades independentistas mantienen este fin de semana reuniones para tratar de acordar candidaturas unitarias

Marta Pascal en el Consell del PDECat EFE

EP/EFE

El Consell Nacional del PDeCAT ha aprobado este domingo que el partido se presente a las elecciones del 21 de diciembre en una «gran lista unitaria» que encabece el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont , y que incluya a los consellers cesados .

Lo ha anunciado la coordinadora general del PDeCAT , Marta Pascal, durante su intervención en el Consell que el partido ha celebrado en Barcelona, desde donde ha asegurado que su formación no pondrá condiciones para configurar la lista unitaria que propugnan: «De ninguna de las formas seremos nosotros los que pondremos trabas».

Sin embargo, ha pedido « generosidad extraordinaria » tanto a su partido como al resto del soberanismo, un llamamiento que también ha hecho la presidenta del Consell Nacional del PDeCAT y también presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa, directamente a ERC.

Sin embargo, los «comunes» descartan integrarse en ella. La coordinadora nacional de Catalunya en Comú ha dicho «no» a una candidatura unitaria y ha invitado a Podem a articular una coalición de izquierdas encabezada por Xavier Domènech y con el nombre En Comú Podem-Catalunya en Comú, aunque esto tendrá que ser ratificado en una asamblea convocada para el sábado 11 de noviembre. Por su parte, ERC tampoco desea participar en la misma a menos que sea «absolutamente transversal».

A p ocos días para que se cierre el plazo para registrar coaliciones, que es el próximo martes, los partidos y entidades independentistas mantienen este fin de semana reuniones para tratar de acordar candidaturas unitarias.

En estas reuniones, que tienen lugar de forma «discreta» y sin que haya trascendido su convocatoria formal, los partidos abordan también la posibilidad de pactar puntos programáticos comunes de rechazo a la aplicación del artículo 155, y para exigir la puesta en libertad de los presos independentistas.

Con esa propuesta, el PDeCAT puede cerrar la puerta a que el exconseller Santi Vila lidere una candidatura (se ofreció a hacerlo recientemente) después de que abandonara el Govern un día antes de que el Parlament declarara la independencia en un pleno, y, por tanto, no llegó a ser cesado por el Gobierno central.

Asimismo, Pascal ha pedido que el programa electoral con que el independentismo se presente a los comicios sea claro y apueste «por el Estado en forma de República, la amnistía para todos los presos políticos y la recuperación de las instituciones».

Ha llamado a desbordar las urnas para que los partidos que han apoyado la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna no logren gobernar en Catalunya, y ha defendido que el PDECat concurrirá en los comicios que convocó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque no tiene «miedo a las urnas».

«A algunos las urnas les dan miedo y no las ven como una oportunidad para hacer nada», mientras que su formación entiende el 21-D como una ocasión para mostrar al mundo el talante demócrata de la sociedad catalana, ha dicho.

Pascal ha recordado a los consellers cesados que se encuentran en prisión, entre los que figuran miembros del PDeCAT a quienes el Consell Nacional ha recordado reservando una silla para cada uno de ellos con un lazo amarillo, símbolo de protesta contra su encarcelamiento.

« Nos están persiguiendo al presidente y a los consellers que están en Bruselas, y, porque conocemos su fanatismo, sabremos que no pararán», ha afirmado.

«Si hace una semana nos hubieran dicho lo que pasaría, hubiéramos dicho que no podía pasar», ha valorado, y ha advertido de que pueden llegar días más duros para el independentismo.

Pascal ha excusado a los miembros del PDeCAT de la Mesa del Parlament investigados por el Tribunal Supremo (Lluís Corominas, Lluís Guinó y Ramona Barrufet) que no han acudido a la reunión para poder preparar su defensa, ha detallado, después de que el Alto Tribunal aceptara aplazar su declaración una semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación