Mueren 24 personas en las carreteras en la segunda fase de la operación especial de la DGT

El dispositivo «Fin de año» comenzó el viernes a las 15.00 horas y finalizó a las 24.00 horas de este lunes

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 24 personas han fallecido en las carreteras españolas desde que se puso en marcha la operación especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de las fiestas navideñas y tras finalizar la segunda fase de este dispositivo, denominada «Fin de año» y que comenzó el pasado viernes a las 15.00 horas y finalizó a las 24.00 horas de este lunes, que fue festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Murcia y Melilla.

Fuentes de la DGT informaron este martes a Servimedia de que desde las 15.00 horas del 23 de diciembre hasta las 24.00 horas de este lunes se registraron 23 accidentes mortales, en los que perdieron la vida 24 personas. Durante la anterior fase de navidades, que comenzó el 23 de diciembre de 2015 y concluyó el 6 de enero de 2016 (es decir, duró dos días menos), fallecieron 34 personas en las carreteras españolas.

Tráfico prevé que en el actual operativo navideño se produzcan 16,7 millones de desplazamientos en las carreteras, lo que supone la segunda mayor escapada por carretera en navidades desde 2008. La DGT auguró 17,3 millones de trayectos por carretera en el periodo navideño 2008-09, cuando ya comenzó la crisis económica, y esa cifra descendió en los años posteriores, hasta repuntar a 17 millones en las fiestas de 2014-15 y volver a caer a 13,6 millones en las de 2015-16, con lo que las navidades de ahora podrían ser las segundas con más coches en las vías interurbanas españolas de los últimos ocho años.

Al dispositivo especial le queda una tercera y última fase importante, que tendrá lugar desde las 15.00 horas del próximo jueves hasta las 24.00 horas del domingo 8 de enero. Las carreteras más afectadas son las que tienen como destinos principales los lugares de segunda residencia, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno y de atracción turística invernal, y las áreas con grandes centros comerciales.

Ver los comentarios