Lesmes lleva al Pleno del jueves la respuesta del CGPJ a la reforma exprés del Gobierno

Al menos nueve vocales quieren que el Congreso les pida informe sobre la proposición de ley para desatascar nombramientos a la carta

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes
Nati Villanueva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha incluido en el orden del día del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) previsto para el jueves el debate sobre la reforma exprés del Gobierno que levanta el veto para los nombramientos del Consejo de dos magistrados del TC pero no para el resto de los pendientes en la cúpula judicial.

La iniciativa de Lesmes responde al escrito que anoche presentaron nueve vocales pidiendo la inclusión en el orden del día de una respuesta del órgano a una reforma que les afecta y en la que una vez más no se les ha escuchado. El escrito propone que se acuerde solicitar al Congreso de los Diputados que recabe el informe del CGPJ en relación con la proposición de Ley Orgánica presentada por el Grupo Socialista en el aspecto relativo a las atribuciones de este Consejo y que se acuerde dirigirse a la Comisión Europea para informar sobre esta reforma. Respecto al primero de los puntos los vocales proponen que si se permite que el CGPJ en funciones pueda nombrar a los dos magistrados que le corresponden en la renovación del tercio del TC que le corresponde, pueda hacer lo propio con todos los nombramientos que llevan pendientes más de un año.

Como informó ayer ABC, la propuesta la suscriben los vocales del grupo conservador José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Carmen Llombart, José María Macías, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán y Wenceslao Olea. Se trata de cuatro vocales más de los necesarios para que, en virtud del artículo 600 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sea obligatoria la inclusión en el orden del día de propuestas escritas.

En el texto, los vocales consideran «contradictorio e incoherente» que la exposición de motivos de la proposición de ley justifique esta reforma en las dificultades para la renovación de los órganos constitucionales aludiendo al TC y no al resto de tribunales en los que los nombramientos permanecen paralizados: «Tan órgano constitucional es el tribunal de garantías como lo son los Juzgados y Tribunales, servidos por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial», apuntan.

Critican estos vocales que una vez más el Gobierno prescinda del informe del órgano de gobierno de los jueces , al que afecta directamente la reforma, optando por la proposición de ley en vez de un anteproyecto que obligaría a someter el texto a la consideración del órgano. «No obstante, el principio de interpretación conforme con el Derecho de la Unión Europea (...) impone que, cuando la proposición de ley se refiera a los aspectos nucleares del estatuto de los miembros del poder judicial o que afecten al estatuto o las funciones de los miembros del órgano de gobierno del poder judicial, debe tramitarse oyendo a todos los sectores implicados, lo que incluye al propio CGPJ«.

Recuerda que la Comisión Europea se ha expresado en ese sentido en muchas recomendaciones y así se lo ha comunicado a España hasta en dos ocasiones el portavoz comunitario de Justicia Dydier Reynders.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación