Coronavirus

Interior podrá recibir ayuda del Ejército y se restringen los movimientos en toda España

Marlaska dirigirá las policías y el despliegue lo liderará cada una en su demarcación

Coronavirus, últimas noticias en directo

Mapa del coronavirus en España: así avanza el Covid-19 en nuestro país

Dos policías municipales patrullan ayer por una casi desierta calle Preciados de Madrid con mascarilla por la crisis del coronavirus De San Bernardo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , podrá contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas para, en caso necesario, garantizar que se cumplan las decisiones adoptadas por el Gobierno en la lucha contra la pandemia del coronavirus . Además, Interior controlará las Fuerzas de Seguridad del Estado , las policías autonómicas y también las locales, cuyas decisiones quedan supeditadas al visto bueno del ministro. Por supuesto, a estos Cuerpos se suman también todos los servicios de Emergencias y Protección Civil , que actuarán en su ámbito de competencia.

«Todas las Fuerzas de Seguridad quedan bajo las órdenes del ministro de Interior -anunció Pedro Sánchez -. Y para que se cumplan las medidas con eficacia el Ejército también está preparado», añadió. Ello no quiere decir que Marlaska tenga el control de las Fuerzas Armadas, sino solo que estas pueden ser movilizadas por Defensa para colaborar en las misiones encomendadas a Interior.

La decisión, por lo demás, garantiza la coordinación de todas las Fuerzas de Seguridad, que no podrán actuar por su cuenta, si bien en la implementación de cada decisión se respetará el liderazgo del Cuerpo correspondiente en cada demarcación. Es decir, Mossos y Ertzaintza estarán al frente de los dispositivos que se ordenen en sus territorios y solo cumplirán las directrices de los gobiernos autónomos cuando cuenten con el respaldo del Gobierno central. Las Juntas de Seguridad serán los organismos de coordinación en cadazona..

La posibilidad de incorporar el Ejército al despligue dirigido por Marlaska tiene su razón de ser en las misiones que tendrán que apoyar en este ámbito, básicamente, lo que se refiere a garantizar la prohibición de circular personas , cumplir las obligaciones sanitarias y restricciones impuestas, y garantizar los suministros de alimentos y recursos.

El presidente del Gobierno también anunció anoche que queda restringida la circulación de los ciudadanos, que no podrán salir de sus casas salvo para adquirir productos de primera necesidad, asistir a centros de salud, traslado al puesto de trabajo, ir a cuidar a dependientes, ancianos o niños, regresar a su domicilio o asistir a bancos y establecimientos análogos. «Salvo en el caso de los dependientes lo tendrán que hacer además en solitario» , precisó Sánchez.

Asimismo quedan prohibidas las concentraciones e Interior podrá cerrar cualquier carretera por razones de seguridad o por cuestiones sanitarias. Tanto la Policía como la Guardia Civil ya tienen diseñado un despliegue sin precedentes , muy amplio y además prolongado. Ayer mismo los responsables policiales ultimaban esos planes, a la espera de conocer las medidas concretas que iba a aprobar el Gobierno, que se demoraron horas.

No obstante, todas las fuentes consultadas por ABC consideran que ese retraso no supuso demasiados inconvenientes, ya que las relaciones entre los Cuerpos son estrechas. «Este despliegue es como una de las operaciones jaula que se activaban cada atentado terrorista, aunque mucho más amplio y prolongado. Lo más difícil va a ser gestionar los medios humanos, porque hay que tener en cuenta el tiempo que se va a prolongar el estado de alarma» (de momento quince días) y también, lógicamente, «prever que nosotros mismos podemos caer enfermos».

Otro de los inconvenientes es que esta vez no se dispone de los datos que aportan las Brigadas de Información, ya que se trata de un fenómeno nuevo y poco predecible: «Lo que más tememos es que con el paso de los días la tensión aumente y pueda haber enfrentamientos entre ciudadanos. Pero de momento hay tranquilidad».

Desde el viernes ambos Cuerpos ultiman sus planes. Y aunque los detalles concretos no han trascendido, se sabe que la Policía elaboró una circular en la que advertía de que se adoptarían «medidas de especial intensificación operativa» para limitar la circulación de personas . Además se especificaba que a los agentes se les podrían asignar funciones diferentes a sus cometidos habituales y que todos tenían la obligación de presentarse al ser emplazados. «Vienen tiempos muy duros», advirtió el viernes el comisario general de Seguridad Ciudadana a los futuros agentes de UIP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación