Cumbre de la OTAN: España ultima los detalles del mayor despliegue policial en las últimas décadas

Unos 30.000 policías blindarán Madrid, a los que hay que unir la Guardia Civil

Dispositivo policial dirante el partido entre Boca Juniors y River Plate en Madrid EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ultima todos los detalles del despliegue de seguridad que se pondrá en marcha con motivo de la cumbre de la OTAN que, según las fuentes consultadas por ABC, será el mayor, si no de toda la historia, al menos de las últimas décadas. Se trata de un acontecimiento crítico, al coincidir con la invasión de Ucrania, la amenaza yihadista y la de los movimientos antisistema.

En el dispositivo, cuyo mayor peso recaerá en la Policía, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia, será también muy relevante el papel de las Fuerzas Armadas. Solo en Madrid se desplegarán unos 30.000 policías –valga como dato que las Unidades de Intervención Policial de toda España se concentrarán en torno a una semana en la capital–, a los que hay que unir los agentes de la Guardia Civil y la Policía Municipal. Asimismo, en todo el territorio nacional se extremará la vigilancia para neutralizar cualquier peligro.

El número y nivel de las delegaciones que asisten a la cita, que convierten a Madrid en la capital del mundo libre durante 48 horas, ha obligado a un trabajo de planificación al milímetro para no pasar por alto ni un detalle, y a otro de coordinación con cada una de ellas tanto en lo que se refiere a la llegada como el lugar de residencia y orden de salida.

Este tipo de dispositivo tiene tres fases , y la primera de ellas se pondrá en marcha al menos tres semanas antes del evento. En ella el papel nuclear lo tienen las unidades de Información e Inteligencia de la Policía y la Guardia Civil, así como el CNI. Se trata de monitorear las redes sociales y a elementos hostiles para detectar a grupos que quieran viajar a Madrid para protagonizar una acción. Quien está interesado en hacer algo así planifica sus ataques con antelación y es vital conocer sus movimientos para preparar una respuesta adecuada.

Aunque el número de 30.000 policías pueda parecer desmesurado a primera vista, las fuentes consultadas recuerdan que cada delegación tiene que tener su propia cápsula de seguridad, hay que proteger los edificios y entornos donde se desarrollan los actos y los desplazamientos por la ciudad, y no solo a pie de calle sino también en el subsuelo y en las azoteas, que son susceptibles de ser utilizadas por francotiradores.

Las Fuerzas Armadas aportan también su propio despliegue , no menor, con especial vigilancia del espacio aéreo, que muy probablemente será cerrado en determinados momentos. En la base de Torrejón estarán en máxima alerta los aviones de combate por si tienen que despegar para hacer frente a una amenaza grave.

La ciberseguridad, la protección de las comunicaciones de los asistentes a la cumbre, exige asimismo un trabajo muy intenso, con el Centro Criptológico Nacional y el resto de los organismos estatales dedicados a esta tarea ya a pleno rendimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación